Piaget y Votsky

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015

Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces
Síntesis Capítulo II: Contrapunto

“a todo constructivismo le subyace –valga la redundancia- una concepción “constructivista” de la adquisición del conocimiento. Y a esta concepción le subyace la definición de un sujeto que construye”
Ricardo Rosas Díaz y Christian Sebastián Balmaceda

Todos los seres humanos posemos capacidadesde pensamiento e inteligencia, mismos que no aparecen de la nada sino que han llevado y proceso de construcción. En el presente documento se hará repaso a las posturas de ciertos autores acerca de la construcción cognitiva que los individuos adquirimos. Enfatizando primordialmente en el sujeto cognitivo, las características del producto de la cognición y los mecanismos que llevan al sujeto almismo. En un segundo momento, las bases antropológicas que sustentan sus teorías y los fines de la educación que se derivan; para concluir con sus conceptos de aprendizaje y las condiciones para su producción.
Piaget, es el primero de nuestros personajes, plasmando en su teoría la existencia de cuatro sujetos cognitivos diferentes:
Sujeto sensoriomotriz: relación entre los psicológico y lofísico.
Intuitivo: involucramiento sensoriomotor en medida que va adquiriendo tareas esenciales como el leguaje.
Sujeto pre operacional: se preocupa por la relación entre las cosas.
Sujeto operacional: equilibra sus estructuras cognitivas en ausencia absoluta de acción.
El sujeto piagetiano lo que construye son esquemas y estructuras generales del conocimiento, a partir de esquemas y estructuraspreexistentes. Una de las características de estas estructuras es que si bien se construyen en una progresión de complejidad creciente al interior de la psiquis individual, por lo tanto tiene un fin muy específico para su construcción; no cualquier estructura es posible de ser construida. Además, la dimensión del individuo parece estar condenado a conocer el mundo de una determinada manera, porlo tanto para Piaget, el modelo de sujeto cognitivo es un científico.
Y ocurre por equilibrarían de las estructuras cognitivas. Él plantea que el organismo, al enfrentar la tarea de adaptación, parte imponiendo algún esquema conocido frente a la perturbación. El organismo continuará en un estado de desequilibrio y comenzará a buscar estrategias alternativas para resolver la situación, si resultaexitosa, pasará a formar un nuevo esquema y restablece su equilibrio.
Todo ello aplicable para un hombre guiado por el imperativo categórico: deducción de principios morales a partir de principios trascedentes, con el fin de desarrollar las operaciones formales; que incluyen el pensamiento científico y juicio moral.
En su teoría, Piaget afirma que el aprendizaje surge por descubrimiento, esdecir, a partir de modificación de estructuras determinadas por principios dialécticos del aprendizaje. Principalmente para la interacción del mundo y de objetos físicos.

En cambio para Vigotski, el sujeto es muy diferente pero no menos complejo. El sujeto que construye el conocimiento, se construye por medio de la mediación semiótica, esto es, en un principio no construye nada sino que esconstruido por un mediador externo “Lo primero que se construye en este modelo, es el proceso mismo de la mediación, la particular conciencia de alteridad que adquiere el niño al ser permanentemente semiotizado en sus comportamientos con su medio social”.

“Al principio de la mediación, ésta tiene por propósito fundamental la construcción del significado, la que luego, al transformarse enmediación internalizada, deviene en construcción de sentido. Dicho de otro modo, el sujeto que construye en Vigotski es un sujeto que al principio está determinado a construir las especificaciones dadas por su alteridad y, una vez internalizadas éstas, da rienda suelta a su construcción interior”. (Díaz, 2008)
¿Qué se construye? Según Vigotski se construyen psicológicas superiores, a partir de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Piaget
  • Piaget
  • Piaget
  • Piaget
  • Piaget
  • piaget
  • piaget
  • Piaget

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS