Piaget
Etapa Sensorio-motora a. Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. b. Estadio de las reacciones circulares primarias c. Estadio delas reacciones circulares secundarias d. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. f. Estadio de las nuevasrepresentaciones mentales. | 0 - 1Mes1 - 4Meses4 - 8Meses8 - 12Meses12 - 18 meses18-24 meses | Infante aprender por medio de los estímulos inmediatos que recibe de sus padres. Sonrisas, risas, extenderlos brazos, el infante muestra lo aprendido cuando imita un gesto o acción de su medio ambiente inmediato. | Aquí construyen su comprensión del mundo coordinando sus experiencias sensoriales (ver yescuchar) con sus acciones motrices (alcanzar y tocar). Al principio dependen de sus reflejos. | No hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. |
PERÍODO |EDAD | Social | Físico | Fisicomatemático |
Etapa Pre-operacional a. Estadio pre-conceptual. b. Estadio intuitivo. | 2-4 años4-7 años | El desarrollo del lenguaje hablado. | El pensamiento esmás simbólico que en la etapa anterior sin llegar a los pensamientos operacionales.Puede pensar que todo lo que se mueve está vivo. El sol, las nubes, el carro están vivos. Lo que veo está cerca lo queno veo está lejos. | El pensamiento es egocéntrico e intuitivo más que lógico. |
Etapa de las Operaciones Concretas | 7-11 años | El niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social.Aprende aestablecer diferencias entre lo que es real y lo que no lo es. Aunque de manera limitada pueden entender que existen otros puntos de vista. | comienza a separar las realidades físicas de lasmentalesEl niño en esta etapa tiene dificultad para trabajar con abstracciones. Están más preocupados por el aquí y el ahora y por representaciones mentales de lo físico. | Los procesos de razonamiento se...
Regístrate para leer el documento completo.