Pianoforte

Páginas: 6 (1305 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
Origenes:

En el siglo XVIII apareció en escena un instrumento que revolucionó el campo de la música instrumental: se trata del pianoforte, para nosotros, piano. Este viejo conocido fue creado hacia 1709 por Bartolome Cristofori, en la bella Florencia. Este inventor, no obstante, debió verle poco futuro a su creación, pues se murió sin estar demasiado convencido de su importante valor. Encualquier caso, el invento sí que prosperó. Vino a sustituir las deficiencias del clavicordio y del clavecín, que no podían hacer contrastes de intensidad.  En su lugar, el piano ofrecía la ventaja de poder tocar fuerte o suave, es decir, forte o piano. De ahí proviene su nombre, pianoforte, o piano. El pianoforte no producía un sonido metálico y estridente como en el Clavicordio y el Harpiscordiosino un sonido mucho más dulce y sostenido.
Caracteristicas
El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional y según la clasificación de Hornbostel-Sachs, el piano es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se haagregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Entre sus antecesores se encuentraninstrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.

Tipos
Piano de cola

Un piano de cola es un tipo de piano en el que las cuerdas y la caja de resonancia se encuentran en posición horizontal.
[editar] Piano vertical o piano de pared

El piano vertical se caracteriza por tener las cuerdas, los macillos y la caja de resonancia en posición vertical,perpendicular al piso.
[editar] Piano electrónico

El piano electrónico es una invención del siglo XX. Tiene la misma apariencia del piano. La diferencia es que el sonido proviene de medios de síntesis electrónica.
Partes

El funcionamiento básico del mecanismo de un piano es el siguiente: cuando una tecla es pulsada, la palanca que está situada en el extremo opuesto se eleva y el macilloasociado a ella se pone en movimiento en dirección a la cuerda que es liberada por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del macillo a la cuerda se produce el sonido y acto seguido éste cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de 2 centímetros. Al levantar la tecla, ésta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelvea estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.
Posee:
Caja de resonancia

La caja de resonancia, también denominada mueble, es el recinto cerrado del piano, que tiene la finalidad de amplificar o modular el sonido
Tablaarmónica

La tabla armónica está compuesta por la tabla propiamente dicha, las barras armónicas, los puentes de sonido y los barrajes. La tabla armónica se sitúa debajo y detrás de las cuerdas del piano
Tapa superior
La tapa superior de la caja tiene una doble función: cerrar el mueble y proyectar el sonido hacia el público.
Bastidor
El bastidor es un armazón de barras delgadas que suelen ser dehierro. En el cordal, situado en su extremo posterior, se ajustan las cuerdas, y en el clavijero, situado en el frontal, están las clavijas de afinación
Cuerdas
Las cuerdas son el elemento vibratorio que origina el sonido en el piano. Son segmentos formados por un material flexible que permanecen en tensión de modo que puedan vibrar libremente, sin entorpecimiento que provoque una distorsión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS