Pib 2008
27 de Noviembre 2008
Comportamiento del Producto Interno Bruto en México en el Tercer Trimestre de 2008
Comportamiento del PIB en el Tercer Trimestre de 2008 De acuerdo con información publicada por del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1.6% entérminos reales durante el tercer trimestre de 2008 con relación al mismo periodo de 2007. Dicho crecimiento se derivó del comportamiento positivo de las actividades primarias y terciarias En el trimestre de referencia, el PIB de las Actividades Primarias se elevó 4.9% como consecuencia del avance en el subsector de agricultura. El PIB de las Actividades Secundarias disminuyó (-)1.3% a tasa anual,resultado de las reducciones en tres de sus cuatro sectores: minería (-)6.4%, la construcción (-)1.1% e industrias manufactureras (-)0.2%. El PIB de las Actividades Terciarias se elevó 2.8% debido al incremento de la mayoría de los sectores que lo integran, destacando el del comercio; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; de información en medios masivos, y losservicios profesionales, científicos y técnicos, principalmente.
Comportamiento del PIB Trimestral en México, 2006-2008 (miles de millones de pesos) 9,200 9,000 8,800 8,600 8,400 8,200 8,000 III-2006
PIB Trimestral (eje izq.)
Fuente: INEGI.
6%
4.9%
5% 4% 3%
1.6%
3.4%
2% 1%
III-2007
III-2008
Variación % anual (eje der.)
1
Dirección Ejecutiva de Coordinación y EvaluaciónRegional Gerencia de Investigación
27 de Noviembre 2008
Comportamiento PIB Primario en el Tercer Trimestre de 2008 Con base en cifras preliminares de SAGARPA, el PIB de las Actividades Primarias (incluye al sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportó una variación de 4.9% en términos reales a tasa anual en el tercer trimestre de 2008, como consecuencia deldesempeño positivo de la agricultura, la cual presentó un incremento en la superficie sembrada en el ciclo primavera-verano, y de la cosechada en ambos ciclos (otoño-invierno y primaveraverano), reflejándose en una mayor producción de cultivos como: Aguacate, ajonjolí, alfalfa verde, avena forrajera, calabacita, cártamo, cebada, chile verde, coliflor, fresa, frijol, lechuga, limón agrio, maízforrajero, maíz grano, mango, manzana, melón, naranja, nuez, papaya, pepino, piña, plátano, tabaco, toronja, trigo grano, y zanahoria.
PIB Tercer Trimestre del Sector Primario, 2004-2008 Millones de pesos a precios de 2003 272,233 26,468 98,916 282,315 25,583 100,643 296,114 26,344 104,031
300,000
264,568 25,664 95,264
271,747 25,269 96,326
250,000
200,000
150,000
100,000143,640
50,000
150,152
146,849
156,089
165,739
0
III-2004
Fuente: INEGI.
III-2005
Agricultura
III-2006
Ganadería
III-2007
Forestal, pesca y caza
III-2008
El sector primario contribuye con el 3.3% del PIB total en el tercer trimestre del 2008. El crecimiento del sector primario en los primeros nueve meses del año fue de 2.4%. Si el sector continuara con la mismatasa de crecimiento mostrada en los primeros tres trimestres del año, el crecimiento anual esperado del 2008 sería de 3.2% en términos reales en comparación con el PIB primario del 2007. La participación del subsector agrícola dentro del PIB Primario en el tercer trimestre de 2008 fue de 56%, la del ganadero fue de 35.1% y la del forestal, pesquero y caza fue de 8.9%. Como
2
DirecciónEjecutiva de Coordinación y Evaluación Regional Gerencia de Investigación
27 de Noviembre 2008
se puede apreciar, el sector agrícola es el principal componente del sector; la tasa de crecimiento del subsector agrícola, respecto al mismo trimestre del año previo, fue de 6.2%, similar al 6.3% del tercer trimestre del 2007. El crecimiento acumulado en los nueve primeros meses del año de este...
Regístrate para leer el documento completo.