Pib, Balanza Comercial, Ingreso Per Capita

Páginas: 14 (3390 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
Fundamentos Del Comercio Global I
ECONOMIA EN MEXICO, UNION EUROPEA Y COLOMBIA”

INTEGRANTES:
* Aguilar Cortez Jhonatan A.
* Bustos Salazar Ernesto
* González Alcántara Leopoldo
* López Galván Yazmin
* Ramírez Mendoza Gabriela
* Yánez Hernández Ángel A.

Grupo: 1º “A”
C.A.D.A.

Docente: Claudia del CarmenSolís Gordillo.

Nuevo Laredo Tams, A 07 De Octubre Del 2012.
PIB:
En macroeconomía, el producto interno bruto, es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y esobjeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía o irregular (actividadeconómica intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control administrativo).
Balanza Comercial:
Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. Hay dos tipos: positiva, que es cuandoel valor de las importaciones es inferior al de las exportaciones, situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo como, por ejemplo, Colombia y otros países de América Latina.1 y la negativa, que es cuando el valor de las importaciones es superior que el de las exportaciones. Escenario típico de los países industrializados. Esta diferencia, según cuales sean lasimportaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit comercial).
Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad debienes que importa.
Ingreso Per Cápita:
El ingreso per cápita es el resultado de dividir el ingreso de un país, por el número de habitantes. El ingreso total de la economía es igual al Producto Interno Bruto (PIB). Usualmente se utiliza como una medida de la riqueza.
Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N):

MEXICO

La economía de México está basadaen el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 2.ª potencia económica más grande de América, y es la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil. La macroeconomía mexicana tiene fortalezas y debilidades, y en 2006 logró mantenerse a flote, gracias a ingresos extraordinarios procedentes del petróleo y de las remesas. Sinembargo, los analistas apuntan que las debilidades de estas bases pueden generar mayores conflictos, en particular por las enormes desigualdades que existen en las distintas regiones y entre los grupos sociales.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda externa, a septiembre de 2010 es de 51.217,4 millones de dólares,128 129mientras tanto las reservas internacionales al 17 deabril de 2012 ascienden a 151,480 millones de dólares,130 131 así como el país también cuenta con una línea de crédito flexible por 72,000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, este utilizable en caso de contingencias macroeconómicas.
Economía mexicana según el FMI (1980-2011).
PIB:
PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO
DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012
El INEGI informa que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pib per capita
  • Pib per capita
  • Pib per cápita en méxico
  • Pib Per Capita
  • Pib per capita mexico
  • PIB per capita de suecia
  • Pib Per Capita
  • Ingreso per-capita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS