piel seborreica
La seborrea es una producción excesiva de sebo, que se extiende a la capa cornea, invadiendo y llenando los surcos que recorren la superficie de dicha capa.
Glándula sebácea
La producción de sebo se realiza en la glándula sebácea esta situada en la dermis media y esta formada de células llenas de lípidos.
Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancialipidica cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel.
Glándula
Una glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) o en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).
La secreción de la glándula sebácea
Es de caráctercontinuo, con cierta predominancia durante el periodo anageno (del crecimiento del pelo), que dura aproximadamente 2-3 años) del ciclo del folículo piloso.
Distribución
Las glándulas sebáceas se encuentran en toda la piel, a excepción de la regiones palmoplantares, variando en tamaño y numero según su localización:
En la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm2).
En eltronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del tórax y línea media de la espalda.
Regulación en la producción del sebo
La secreción sebácea tiene una regulación endocrina en la que intervienen diferentes hormonas.
Andrógenos
En el varón, los andrógenos circulantes provienen de la secreción testicular y suprarrenal.
En la mujer, el 50% de losadrojenos provienen de los ovarios y de las suprarrenales, y el otro 50% de una ínterconversión periférica apartir de la androstenediona y la dihidroepiandrosterona.
Andrógenos gonadales
El pelo y la glándula sebácea cambian de tamaño en los distintos periodos de la vida.
Al nacimiento se encuentran aumentados tamaño en la relación a la edad pre-puberal, probablemente por influadrogenico en elútero esto explica el acne neonatal.
En la pubertad se desarrollan hasta alcanzar el tamaño máximo, coincidiendo con el inicio de los cambios sexuales secundarios.
El estimulo androgenico incrementa la producción de sebo.
Por tanto, en el varón y en la mujer, el control hormonal de la producción sebácea es mediado primariamente por los andrógenos gónadales; sin embargo, la hormona activa n es latestosterona, sino un derivado de ella, que se produce en la misma piel, denominada dihidrotestosterona (esta reaccion es catalizada por la 5ª-reductasa).
En la piel tambien puede ser transformada la dihidroepiandrosterona en androstendiona con la intervención de una dehidrogenasa.
Andrógenos extragonadales
Fundamentalmente los producidos por la glándula adrenal tiene importancia en elcontrol sebáceo.
La secreción sebácea es mayor en varones castrados que en prepuberes, lo que indica un estimulo que puede provenir de los andrógenos adrenales.
Así mismo la supresión de la actividad adrenocortical con prednisolona, disminuye la producción de sebo.
En situaciones de estrés (hipercorticalismo adrenal), la seborrea se ve incrementada.
En el varón normal la producción adrenal no tienedemasiada importancia en el mantenimiento de la producción del sebo, pero en la mujeres puede jugar un papel importante, porque en ellas una gran proporción de androstenediona es convertida en testosterona.
Estrógeno
Desempeñan un rol opuesto al de los andrógenos.
En ambos sexos si administración disminuye el tamaño de la glándulas sebáceas y la producción de sebo.
Se piensa que esteefecto se realiza de dos formas:
a- Directamente en la piel: La administración oral de entinilestradiol a pacientes castradas inhibe la secreción de sebo, sin alterar los niveles de andrógenos adrenales.
b- Indirectamente al inhibir la liberación de gonadotropinas.
Variables en la producción del sebo
Edad y sexo: El varón excreta mas sebo que la mujer, excepto en el grupo de 10-15 años....
Regístrate para leer el documento completo.