Pierre Bourdieu

Páginas: 10 (2317 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
1) Pierre Bourdieu, asistió a la Escuela de Bellas Artes de Nimes, y los alumnos de dicho establecimiento realizaron una serie de preguntas, las cuales Bourdieu seleccionará algunas de ellas, y les responderá a su manera, para luego poder abordar algunos puntos y detenerse en ciertos momentos para poder dialogar perfilando una coherencia de conjunto. Así, en efecto, poder hallar una forma menosconvencional y más adecuada que la conferencia tradicional, y más cercana a un modelo artístico, para abordar los problemas ligados a la animadversión con respecto a la creación contemporánea que hoy se manifiesta cada vez con más frecuencia

2) ¿Un artista es alguien que dice de sí mismo que es un artista, o es aquel de quien los otros dicen que es artista? Pero los otros ¿Quiénes son? ¿Son losotros artistas, o la gente de su pueblo que cree que es un artista, que puede creer que un pintor aficionado es un artista?
Es una serie de preguntas muy interesantes, donde se puede plantear la cuestión de decidir quién tiene el derecho de decir que alguien es un artista o no lo es. Puede ser el público, el crítico, otros artistas, etc. En mi opinión, “Artista” es un término difícil de definir,que aunque pueda tener una explicación y clasificación técnica, no todos nosotros tenemos la misma percepción de ellas. Claro que para el creador de una obra, no es lo mismo que tu familia te llame artista, a que un artista de renombre te llame “artista”.

3) Para Bourdieu el artista es aquel de quien los artistas dicen que es artista. O bien, es aquel cuya existencia en cuanto artista estajuego en el juego que llama campo artístico. El mundo arte es un juego en el cual lo que está en juego es la cuestión de saber quién tiene derecho de decirse artista, y sobre todo, de decir quién artista.

4) Bourdieu utiliza metáforas vinculadas al ámbito de la religión ya que dice que si la reflexión sobre el arte es tan difícil, es porque el arte es un objeto de creencia. Se podría decir, encierto modo, que la religión del arte ha tomado el lugar de la religión en las sociedades occidentales contemporáneas. Por ejemplo, detrás del famoso título de Malraux, “La Moneda de lo absoluto”, hay metáfora religiosa: esta lo absoluto, Dios, donde el arte es la moneda pequeña.
Bourdieu dice que al igual que en un gran seminario, quienes ingresan en la escuela donde van a formarse los sacerdotes delarte ya son creyentes que, habiéndose separado de los profanos por su creencia especial, van a reforzarla con la adquisición de una competencia especial que legitimara su trato con las obras de arte. Siendo lo sagrado aquello que está separado, la competencia adquirida en un gran seminario de arte es aquello que se necesita para atravesar sin sacrilegio entre lo sagrado y lo profano.

5) En unapequeña aldea de Suiza, Bienne, se compraron obras de arte contemporáneas, y se expusieron en espacios públicos. Un día, los basureros se llevaron las obras las cuales tomaron por basura. Esto da lugar a un proceso acerca de la diferencia entre desecho, basura y obra de arte. Hay artistas que hacen obras con desechos, y la diferencia solo es evidente para quienes poseen los principios de percepciónconvenientes. Cuando se trata de obras en un museo, es fácil reconocerlas. El museo es como una Iglesia, es un lugar sagrado, la frontera entre lo sagrado y lo profano está marcada. Se sabe al atravesar las puertas de un museo, que ningún objeto entra ahí si no es obra de arte.
En la Escuela hay una anécdota que se puede comparar con lo ocurrido en Bienne, sobre una portera, la cual cada vez quehabía un trabajo hecho por los chicos preguntaba: “¿esto es arte o lo tiro?”.
Esto se relaciona directamente con lo que expresa Bourdieu. La única diferencia con lo acontecido en la aldea Suiza, es que en este caso, era la portera de un colegio de arte, lo cual se observaban cientos de trabajos realizados por alumnos, por esto ella sabía que no era basura.

6) 7) Es necesario tener mucho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pierre Bourdieu
  • Pierre bourdieu
  • Pierre Bourdieu
  • Pierre Bourdieu
  • Pierre Bourdieu
  • Pierre bourdieu
  • Pierre Bourdieu
  • Pierre Bourdieu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS