Pierre Vilar
Las características climáticas y estructurales de la península Ibérica en muchas ocasiones a hecho de España un ser histórico aparte.
Laaparición del hombre en España fue precoz. Además por nuestra situación geográfica, España representa una encrucijada de pueblos: iberos, pueblo africano de tipo bereber infiltrado hasta los Pirineos alo largo del levante español, vascos, cuya ascendencia es incierta, celtas, dominantes en Galicia, y en los comienzos de la era histórica, el levante fue visitado sin cesar por navegantes del otroconfín del Mediterráneo. Pero ya de más importancia fue la ocupación romana.
Durante esta ocupación romana, que se sitúa en los dos primeros siglos d.c. las minas españolas fueron bien explotadas, seconstruyeron caminos, puentes e importantes obras hidráulicas.
Más tarde, hacia el 507, vinieron los visigodos de la Galia, llegaron romanizados en gran parte y lo que sobre todo prolongó las luchasinternas fue su religión, el arrianismo.
Capitulo 2. Los grandes rasgos de la historia clásica: la Edad Media.
La Edad Media va desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América.
Enel 711 la Península es invadida por los musulmanes, un pueblo guerrero que llamó al territorio Al- Andalus. Los musulmanes daron un gran auge a Andalucía, completaron, mejoraron y embellecieron laobra de los romanos, introduciendo frutos nuevos y prácticas hortícolas hasta entonces desconocidas. La España mora fue en realidad un crisol en el que se fundieron las aportaciones de las más diversasculturas: la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, creaciones armoniosas, pero heterogéneas, son buena prueba de ello. Despues de la simbólica batalla de Covadonga (722) se constituye un sólidoestado cristiano en el norte de España, que más tarde comenzaran la reconquista de España. La caída del califato de Córdoba permite que los cristianos obtengan sus primeros triunfos y que rebasen...
Regístrate para leer el documento completo.