piii
1.- Guerra y Revolución liberal (1808-1814)
1.1.- La crisis de la monarquía borbónica. Al estallar la Revolución Francesa, España le declaró la guerra junto a otras potencias europeas, pero fue vencida. El rey Carlos IV volvió a la tradicional alianza con Francia. En 1808 se autorizó al ejército francés de Napoleón a cruzar España para invadir Portugal. El Príncipe de Asturias, Fernando,aprovechó el descontento popular suscitado por las derrotas militares y la presencia de los franceses para dar un golpe de Estado y destronar a su padre, Carlos IV. Fernando se proclamó rey (Fernando VII). Napoleón se reunió Bayona, y allí consiguió que tanto Fernando como Carlos renunciaran a la Corona de España a favor suyo. Napoleón, nombró rey a José Bonaparte.1.2.- La Guerra de laIndependencia(1808-1814). El pueblo español se rebeló contra la monarquía de José Bonaparte y se negó a acatar las abdicaciones de Bayona. Se crearon Juntas .Como apenas había dinero, buena parte de la guerra se sostuvo con guerrillas y sitios, desgastando a los invasores. En 1812 Napoleón invadió Rusia, y el desastre allí sufrido le obligó a evacuar sus tropas de España. En 1814, Fernando VII regresó a Españacomo rey.1.3.- Las Cortes de Cádiz.Entre 1808 y 1814, hubo un vacío de poder en España. Esta situación fue aprovechada por personalidades ilustradas que ocuparon el poder para hacer una reforma de la Monarquía y del Estado. Para ello se convocaron Cortes en la ciudad de Cádiz, no ocupada por los franceses. Los representantes de las Cortes de Cádiz eran en su mayoría ilustrados y de ideologíaliberal. Se proclamaron representantes de la Nación Española y elaboraron una Constitución, aprobada en 1812. La Constitución de 1812 establecía los principios del Liberalismo político: Soberanía Nacional. División de poderes Sufragio universal masculino. Declaración de derechos. Igualdad civil. Abolición de derechos feudales. Pero la guerra contra los franceses impidió que se implantara. 2.-Enfrentamiento entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833).2.1.- La Restauración del Absolutismo (1814-1820). Fernando VII regresó a España en 1814 y reimplantó el Absolutismo, derogando toda la legislación y la Constitución de las Cortes de Cádiz. Los liberales comprendieron que sólo podrían recuperar el poder a través de un golpe de Estado con el apoyo de los liberales del Ejército. 2.2.- ElTrienio Liberal (1820-1823). En 1820, el coronel Rafael Riego, liberal, dio un golpe de Estado y consiguió que Fernando VII renunciara al Absolutismo y reimplantara la Constitución de 1812 con toda su legislación. Pero la Santa Alianza europea, decidida a evitar la consolidación de cualquier régimen liberal en Europa, envió un ejército francés, los Cien Mil hijos de San Luis, que sin oposición apenasconsiguió restaurar a Fernando VII como rey Absoluto (1823). 2.3.- La Década Ominosa (1823-1833).Fernando VII persiguió a los liberales duramente. España atravesaba una dura crisis económica y no pudo evitar la independencia de las colonias en Hispanoamérica. En 1833, Fernando VII sólo tenía dos hijas, lo que suponía que el heredero de la Corona sería el hermano del Rey, Carlos, de ideologíaabsolutista. Pero Fernando VII decidió que le sucediera su hija mayor, Isabel, nacida en 1830. Fernando VII murió en 1833, dejando como Regente a su viuda, María Cristina de Borbón.3.- La Independencia de la América Hispana (1808-1826). 3.1.- Las causas de la Independencia. Las colonias españolas en América tenían deseos de independizarse de España, a causa de: La difusión de las ideas de la Ilustración,extendidas por la Enciclopedia, la Revolución Norteamericana y la Revolución Francesa.Los criollos eran descendientes de españoles afincados en América. Los criollos tenían el poder económico, porque poseían las tierras y controlaban el comercio. Además, el comercio estaba controlado por España, y los criollos veían en este control un freno para sus intereses y su desarrollo. 3.2.- El fin del...
Regístrate para leer el documento completo.