Pilar de proteccion social
Primer pilar o pilar solidario: tiene el propósito de asegurarpensiones mínimas de subsistencia a la población que jubile y un mínimo a los huérfanos y viudas sobrevivientes. En general, este pilar es una especie de seguro para los pensionados, que garantiza unapensión mínima en forma independiente de los montos efectivamente cotizados durante la vida activa. Normalmente, el financiamiento de este pilar proviene de una combinación de fondos públicos yprivados, y en su diseño influyen juicios implícitos orientados a satisfacer necesidades básicas de la población.
En Chile, este pilar es cubierto parcialmente con las cotizaciones obligatorias de lostrabajadores en las AFP y por la garantía estatal de completar los ahorros mínimos requeridos para que todos los pensionados puedan adquirir una renta vitalicia que cubra, a lo menos, la pensión mínima.El nivel de la pensión mínima es determinado por ley y el monto de recursos necesarios para cubrir esas pensiones mínimas es provisto con cargo a los fondos generales del sector público. Laspensiones de sobrevivencia y de orfandad se financian con cargo a un seguro obligatorio contenido en la cotización de los trabajadores.
Cuando se diseñó el nuevo sistema previsional, en 1981, laspensiones mínimas eran bastante bajas, y con rentabilidades moderadas el sistema previsional era capaz de garantizar el mínimo requerido, porque el subsidio estatal necesario era bajo. Con el correr deltiempo, la pensión mínima garantizada fue subiendo en forma importante, lo que a su vez produjo una mayor demanda por recursos fiscales para poder cumplir con esta garantía.
Segundo pilar o pilar...
Regístrate para leer el documento completo.