Pilar Hiervas

Páginas: 13 (3238 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
Trabajo de
Ciencias Naturales


HERBARIO MEDICINAL













3°BASICO
Miss: Joselyn
Pilar García Muñoz
10 de junio de 2014


Nombre: Abedul
Betula pendula

Descripción
Arbol de hasta 20 metros de altura, de corteza blanca y agrietada en la base del tronco. Hojas caducas, romboidales a triangulares, terminadas en punta, de bordes serrados, lisas y de nervios ramificados. Florespequeñas y verdosas que tienen la particularidad de nacer antes que le broten las hojas. El fruto tiene tres lóbulos. Las semillas, más o menos oblongas, están envueltas en una vaina con dos minúsculas alas del doble de su ancho. Uso popular: generalmente se utilizan las hojas, aunque a veces también la corteza, en el tratamiento de trastornos renales, por sus propiedades diuréticas ydesinfectantes de las vías urinarias y en malestares reumáticos; también se usa como febrífugo y para el control de la diabetes no insulino-dependiente. La infusión de las hojas, además, se emplea para lavar y tratar heridas, y en forma de enjuague para prevenir la caída del cabello
Uso popular
generalmente se utilizan las hojas, aunque a veces también la corteza, en el tratamiento de trastornos renales, porsus propiedades diuréticas y desinfectantes de las vías urinarias y en malestares reumáticos; también se usa como febrífugo y para el control de la diabetes no insulino-dependiente. La infusión de las hojas, además, se emplea para lavar y tratar heridas, y en forma de enjuague para prevenir la caída del cabello.

Propiedades
trastornos renales y de las vías urinarias; estados reumáticos yfebriles; control de la diabetes mellitus no insulino-dependiente. La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día. b) uso externo: lavados de heridas infectadas, piel con comezón; previene la caída del cabello. Usar la misma infusión. Efectos: diurético1, bactericida2 de las vías urinarias, analgésico3, febrífugo4,hipoglicemiante5. Precauciones: evitar su uso en casos de edema por disfunción cardiaca y falla renal. Por su contenido en salicilatos, no usar demasiado concentrado en pacientes con hemorragias activas o que estén siguiendo tratamientos con hemostáticos o anticoagulantes. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

Nombre: Aloe vera
Nombres vernáculos: áloe, sábila.



Descripción
planta siempreverde. Tallo de 1 a 2 m de alto, de unos 10 cm de grosor, aplanado. Hojas carnosas de hasta 40 a 60 cm largo y de aprox. 10 a 15 cm de ancho, aplanadas en la base, con aguijón terminal, lisas.Inflorescencia de hasta 1 a 1,2 m de largo, amarillo- anaranjada.
El aloe se cultiva para uso medicinal y como planta decorativa.
Farmacognosia
La droga consiste en el jugo desecado de las hojas, denominado “acíbar”, que se obtiene por incisión de las mismas. Es un sólido parduzco muy amargo. Sin embargo, popularmente y en la industria cosmética, se utiliza principalmente el gel de la planta,que es la porción mucilaginosa del parénquima tisular. Por vía oral tiene uso como cicatrizante en caso de úlceras y otros trastornos digestivos, y en forma externa para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel.
Propiedades
Usos tradicionales: a) Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que escurre espontáneamente del corte de la hoja fresca): en estreñimiento beber 1cucharada de jugo fresco. b) Gel de las hojas (líquido viscoso, incoloro y transparente obtenido del corte longitudinal completo de la hoja fresca): en úlceras digestivas se usa la vía oral. Beber el gel de un trozo de hoja de 10 cm más o menos, puro o mezclado con agua o jugo de fruta, 2 ó 3 veces al día (el resto de la hoja o paleta de aloe se guarda parada en el refrigerador, siendo conveniente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hiervas
  • hiervas
  • Hierve El Agua
  • Hiervas medicinales
  • Hierve El Agua
  • hiervas aromticas
  • hierva mora
  • Pilas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS