Pilcomayo
El presente informe es referente al estudio de los estratos, características, clasificación de los suelos según tipos y/o horizontes. Con el fin de conocer sus características, composición y clasificación de estos estratos.
Este estudio se realizó en el sector de Pilcomayo en el margen izquierdo de las orillas del rio Mantaro – Huancayo.
La importancia del estudio radica enconocer los diferentes tipos de suelos que se presentan en la zona, si se pretende realizar una futura construcción.
OBJETIVOS
➢ Caracterizar los diferentes tipos de suelo en un corte de terreno.
➢ Reconocer los diferentes tipos de materiales constituyentes en cada uno de los horizontes.
➢ Dimensionar los espesores de las capas observadas.
➢ Identificar los colores, lapresencia o ausencia de materia orgánica del suelo en estudio.
I. PARTE TEÓRICA
1. PLANEMAINETO
El estudio consiste básicamente en reconocer el tipo de suelo, si es residual o transportado, producto de diferentes tipos de meteorización, teniendo como referencia básica la CARTA NACIONAL de la zona de Junín-Huancayo, dando así con el perfil estratigráfico de los suelos (horizontes)1. COLECCIÓN DE DATOS
Para la elaboración de este informe dentro de los antecedentes tenemos datos teóricos previos, los cuales son:
➢ Explicaciones, conversaciones, entre otros; proporcionados por el catedrático del curso Ing. Vidal Víctor CALSINA COLQUI.
➢ Textos, Libros, folletos, etc.
➢ Información de Internet.
➢ Muestras observadas en elterreno.
[pic]
2. DEFINICIONES PREVIAS (CONCEPTUALIZACIOCNES)
1. SUELO RESIDUAL:
Está compuesto por todas las impurezas insolubles de la roca; arcilla desde la caolimita a la montmiorionilla, sílice en la forma de pedernal, tamaño de boleos y más pequeños, arena silícea y limo. El espesor de las capas de suelo residual varía en la edad,la intensidad de la meteorización y porcentaje de impurezas.
El suelo que esté inmediatamente arriba de la roca y especialmente en canales y agujeros, es por lo general blando y pastoso. El situado más arriba está más seco, firme y algunas veces parcialmente endurecido por cimentaciones o desecación. Generalmente, su masa no tiene estructura, excepto la zona blanda sobre la roca.
[pic]Características del Suelo Residual
La definición de “suelo residual” varía de un país a otro, pero una definición razonable podría ser la de un suelo derivado de la meteorización y descomposición de la roca in situ, el cual no ha sido transportado de su localización original (Blight, 1997).
Las características de los suelos residuales son muy diferentes a las de lossuelos transportados. Por ejemplo, el concepto convencional de grano de suelo o tamaño de partícula es inaplicable a muchos suelos residuales, debido a que las partículas de suelo residual, con frecuencia, consisten en agregados (“clusters”) o cristales de mineral meteorizado que se rompen y se vuelven progresivamente finos, si el suelo es manipulado.
• Fallas, planos de estratificación eintrusiones
Es común encontrar en las formaciones residuales contactos o fallas que generan superficies de debilidad, abiertas o rellenas de sedimentos o intrusiones de materiales muy diferentes a los normales de la formación.
La presencia de estos puede generar un cambio substancial en el régimen de aguas subterráneas y en el comportamiento del talud. El material (a lado y lado de lafalla) o intrusión, puede producir superficies de inestabilidad dentro de una formación considerada como estable. En ocasiones, la presencia de fracturas relacionadas con fenómenos tectónicos relativamente recientes, afecta la posibilidad de ocurrencia de deslizamientos, pero su evaluación es difícil porque generalmente no ha transcurrido tiempo suficiente para producir cambios geotécnicos...
Regístrate para leer el documento completo.