pilimeros

Páginas: 2 (379 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
POLIMEROS
Los Polímeros, provienen de las palabras griegas Poly y Mers, que significa muchas partes, son grandes moléculas o macromoléculas formadas por la unión de muchas pequeñas moléculas:sustancias de mayor masa molecular entre dos de la misma composición química, resultante del proceso de la polimerización.
Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones deUMAS,
que se obtienen por la repetición de una o más unidades simples llamadas “monómeros”,
unidas entre sí mediante enlaces covalentes. Forman largas cadenas que se pueden unir entre
sí porfuerzas de Van der Waals o puentes de hidrógeno.

El grado de entrecruzamiento influye mucho más que la longitud de la cadena en las
propiedades, pues se crea una estructura tridimensional conmultitud de nuevos enlaces que le
dan consistencia al polímero.
Polímero sintético
Los Polímeros sintéticos son aquellos que son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza.Estos polímeros sintéticos son creados para funciones especificas y poseen características para cumplir estas mismas.
Por ejemplo, el nylon, el
poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), elpolietileno, etc.

polimeros naturales
Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidosnucleícos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
Se pueden clasificar según diversos criterios:

los polimeros se pueden clasificar Según suorigen:

• Naturales: Caucho, polisacáridos (celulosa, almidón), proteínas, ácidos nucleicos…
• Artificiales: Plásticos, fibras textiles sintéticas, poliuretano, baquelita…

Según sucomposición:

• Homopolímeros: Un sólo monómero.
• Heteropolímeros: Varios monómeros. Si son dos se llaman copolímeros.

Según su estructura:

• Lineales: Los monómeros se unen por dos sitios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas De Los Pilimeros
  • pilimeros y biomoleculas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS