Pintores Mirandinos
En este trabajo, diseñaremos un WebQuest titulado: Pintores Mirandinos; para lo cual se hará la investigación, redacción, exposición oral y publicación de la producción realizada.
Indagar un poco sobre el quehacer plástico de nuestros coterráneos, nos conduce a sumergirnos más en el corazón de nuestro Estado, este espacio geográfico donde transcurre nuestra vidaestá lleno de bellezas naturales y culturales, de virtudes y de virtuosos que, seguramente por ser tantos se escapan a nuestra percepción.
Por otra parte, la apreciación artística desarrolla en el ser humano la sensibilidad y el respeto por los diferentes estilos que se generan en el tiempo, desnudando el acontecer social de cada pueblo y formando valores trascendentales, que van mucho más allá delo material.
Mural. O. Díaz. El Hatillo
Como docentes de educación primaria, es necesario adquirir las competencias para el desarrollo de la creatividad y la libre expresión en el niño, por lo cual es pertinente afinar las destrezas para crear obras propias.
De esta manera, se producirá un WebQuest con el propósito de resaltar los valores artísticos, sociales, patrimoniales, lacreatividad, -entre otros-, que promuevan la sensibilidad, el sentido de pertenencia regional y la capacidad para influir positivamente en la creatividad infantil.
Tareas:
Sintetizar y exponer de manera concreta los aportes de la pintura y los pintores mirandinos a la memoria socio-histórica y cultural de la región.
Mostrar la obra pictórica elaborada y explicar la importancia de la experienciade pintar, en la formación de competencias docentes.
Mulatos. J.V.Fabbiani. Óleo. 1.930 Cristóbal Rojas. Auto retrato
El presente trabajo se realizará durante los meses de mayo y junio, es decir; siete semanas. Se seguirán los siguientes pasos:
SEMANA 1:
Organizarse en equipos de trabajo de tres estudiantes cada uno.Cada equipo investigará dos autores y realizará dos visitas a salas de exposición.
Cada semana se tomará una hora de la clase para discutir avances y/o dificultades confrontadas. Esta hora de clases se realizará en la sala de computadoras de la institución.
Leer y comentar con el equipo el siguiente documento: (Presionar Ctrl mientras haces clic sobre el enlace para abrir el documento, si elestudiante no dispone de internet, puede hacerlo en la sala de informática, en el horario convenido)
¿Qué es una Webquest? http://www.aula21.net/
SEMANA 2 y 3
Visitar al menos dos salas de exposición de pinturas en el Estado Miranda. En Los Teques pueden acudir a la Casa de Arturo Michelena, en la Calle Ayacucho, a la Casa de la Cultura, en la Calle Bolívar, al Museo Bolivariano en lacalle Junín y Hospital Victorino Santaella, -entre otros-. El Ateneo del Municipio Carrizal, el CEMIC, en San Antonio, Municipio Los Salias, son otras opciones y en la Gran Caracas, recordar que los Municipios Hatillo, Chacao, Baruta y Petare, pertenecen al Estado Miranda.
Registrar las visitas escribiendo: (a) Nombre de la Institución, (b) Dirección, (c) Nombre y cargo de la persona que lesatienda, (d) Tipo de exposiciones encontradas (esculturas, pinturas, objetos antiguos…), (e) Breve descripción de cinco de las pinturas expuestas; (e.1) Autores (e.2) Temporalidad, año de ejecución de las obras, (e.3) Materiales utilizados ( Tipos de superficie y tipos de pinturas), (e.4) Estilo [ (e.5) Indagar la posibilidad de entrevistar al autor ].
La Casa de Michelena. B. ChapellínAmarga Gloria / B. Rivas
Semana 3 y 4
Observar el sigiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=InE4yjrk84w&feature=related
Revisar la obra de diferentes artistas en los recursos recomendados y seleccionar dos de ellos.
En la hora correspondiente a discusión, definir cuales artistas han seleccionado, de esta manera cada grupo trabajará con...
Regístrate para leer el documento completo.