pintura para materiales oxidados
1. El desengrase químico: Este pueden aplicarse por aspersión o por inmersión, con disolventes orgánicos clorados, o en soluciones acuosas alcalinas, emulsiones jabonosas con poder emulsificador (detergentes), que eliminan polvo, grasas, pinturas y barnices.
La solución limpiadora es aplicada suavemente o mediante equipo de
presión,seguido de un lavado con agua natural y secado al aire, con trapo, con equipo de vacío o simplemente utilizando aire seco.
En la aplicación por inmersión las piezas se sumergen simultáneamente en una cuba con disolvente para lograr el efecto desengrasante. El método por aspersión, también llamado por vapor, los disolventes del baño se evaporan y producen vapores que contactan con la piezarealizando la limpieza.
El estado y tamaño de las piezas es lo que determina el procedimiento a emplear, así como también el tipo de instalación a utilizar; por ejemplo: para piezas que fueron recién mecanizadas, sin óxidos y sólo ligeramente engrasadas, será suficiente con un desengrase ligero o un desengrase alcalino suave.
En el caso contrario es necesario un desengrase enérgico alcalino opor emulsión, seguido de un decapado o desoxidado. En ambos casos, y antes del anticorrosivo, es imprescindible uno o varios enjuagues con agua fría y caliente. Con una alta exigencia de calidad suele ser a aconsejable realizar varios desengrases y enjuagues.
Unos de los productos disolventes pueden ser el tricloroetileno y percloroetileno.
Estos químicos, tienen características interesantes,como la posibilidad de mantener secas las piezas luego de tratadas, la capacidad de formar películas residuales y, además, son fácilmente recuperables. En el mismo equipo desengrasante, pueden ser utilizados los productos en ebullición, por inmersión en líquido o vapor.
El método más empleado consiste en retirar con un trapo o estopa embebida en solvente, los materiales que pudieran perjudicarla adherencia. El trapo y el disolvente deben ser cambiados a menudo para evitar esparcir la contaminación. Esta alternativa es poco recomendable ya que es ineficiente y no ofrece los mejores resultados.
Por otra parte, existen empresas que sumergen en un tanque las piezas, lo cual conlleva a que, después de varios ciclos, el disolvente se contamine con los residuos grasa y mugre, por lo quees necesario remplazar el solvente cada cierto número de ciclos.
La mayoría de las grandes empresas, especialmente del sector automotor, electrodomésticos, maquinaria industrial y eléctrica, así como la industria de hidrocarburos y la minería, realizan procesos de desengrase por vapor. El cual, normalmente, consiste en exponer la pieza al vapor del solvente que se genera en una cuba o tanque,donde se calienta el líquido y se produce una nube, que al tocar la pieza fría se condensa y arrastra la grasa al fondo de la cuba, dejando la pieza totalmente desengrasada. Este proceso es el más costoso pero no contamina el vapor del solvente, por lo cual puede reutilizarse una y otra vez; por ello, con relación costo-beneficio, es el más eficaz y el que permite mayor economía de disolvente.
Elsistema mixto inmersión-vapor combina las mejores características de ambos sistemas y se utiliza fundamentalmente en piezas de geometría compleja donde los picos del sistema de aspersión no son eficientes.
2. Desoxidación o decapado: El sistema de decapado es un tratamiento superficial de piezas metálicas que utiliza el ataque químico de un ácido para obtener la eliminación de todo óxidopresente.
La eficiencia de este tratamiento radica en la capacidad del ácido de reaccionar químicamente con el óxido presente en el metal.
Los ácidos generalmente utilizados en este procedimiento son: clorhídrico, sulfúrico y el fosfórico. Estos se utilizan con productos inhibidores, que limítan el ataque del ácido al óxido presente, disminuyendo el daño al metal base. Se suelen emplear mezclas...
Regístrate para leer el documento completo.