pintura o tempera ecologica
Las pinturas y barnices deben comportarse comouna piel sana sobre los materiales que cubren. Esto quiere decir que no deben contener ingredientes perjudiciales para la salud de las personas ni para la naturaleza (representan el 60% de los residuos peligrosos que se generan en el hogar), a la vez que permitan la respiración natural de la casa, lo que se traduce en mayor calidad del aire y una regulación de la humedad.
Las pinturasconvencionales están hechas con productos sintéticos derivados de la industria petroquímica y pueden afectar a la salud de los habitantes de la casa y la de los pintores profesionales y trabajadores de las industrias fabricantes.
El principal peligro reside en los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio…) y en los compuestos orgánicos volátiles (COV), como el xileno, el tolueno, los epóxidos, lasacetonas, los fenoles y el formaldehído; gases que son emitidos por pinturas y barnices mientras se aplican, cuando se secan e incluso semanas y meses después. Los COV irritan la piel, los ojos y las vías respiratorias, provocan náuseas y dolores de cabeza, dañan el sistema nervioso central y son potencialmente cancerígenos. Algunas personas sufren dolores de cabeza o problemas respiratorios sin conocersu origen hasta que alguien les informa de que la causa puede ser el barniz del parquet.
Uno de los mayores riesgos de las pinturas y barnices sintéticos en general es que arden con facilidad y entonces desprenden gases tóxicos y un humo denso que puede resultar mortal.
Por otra parte, la mayoría de pinturas convencionales no son porosas, por lo que no permiten la evaporación de la humedad ni quepase el aire a través de las superficies. Es decir, no facilitan la necesaria respiración de la casa.
Las pinturas están compuestas por aglutinantes, pigmentos y disolventes. En las pinturas ecológicas, los aglutinantes son resinas, aceites, almidones y ceras de origen vegetal. La sustancia aglutinante más utilizada es el aceite de linaza. Los pigmentos se elaboran a partir de minerales yplantas, y los disolventes se obtienen, por ejemplo, de la corteza de la naranja.
♣ Los materiales recubiertos con pinturas naturales respiran, lo cual favorece la salubridad de los ambientes interiores a la vez que se previene la aparición de grietas y desconchados.
♣ Las superficies pintadas con pinturas ecológicas, debido a que no contienen componentes plásticos en su formulación no se carganelectrostáticamente, por lo que no atraen el polvo (un problema para personas con alergias), se ensucian menos, los colores se mantienen más vivos y no se altera la ionización natural del aire.
♣ Las pinturas y barnices naturales recurren a una química blanda, biodegradable y armoniosa con el entorno, pues no producen residuos nocivos para el ambiente, ni en el proceso de fabricación ni durante laaplicación y el uso.
♣ La elaboración de los productos es totalmente respetuosa con el medio ambiente, tanto en la producción como en el reciclaje de materias primas y embalajes.
♣ Las pinturas naturales no contienen sustancias nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su producción, aplicación, ni en su reciclaje.
♣ Siguen los principios de la bioconstrucción, son transpirables alvapor de agua, son buenos reguladores de la humedad y las superficies tratadas no se cargan electrostáticamente.
♣ El fabricante de pinturas naturales declara toda la composición en cada uno de sus productos con el objeto de evitar problemas de alergias y conceder al consumidor su derecho de saber que es lo que está usando.
♣ Están avaladas con la etiqueta ecológica europea, que garantiza la...
Regístrate para leer el documento completo.