piojitos de las aves

Páginas: 3 (546 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
Dermanyssus gallinae
Llamado el acaro rojo de las aves o "piojillo de los gallineros". Fue descrito por primera vez el año 1778 por de Geer. El primer caso de infestación en humanos data del año1809; en nuestro país la primera descripción es del año 1959. Pertenece a la familia Dermanyssidae. Existen tres especies: Dermanyssus gallinae, D. americanus o acaro de las aves americano y D.hirundinis.
Es frecuente en climas templados alrededor del mundo. Se encuentra en aves de corral, canarios, halcones, pavos, palomas y aves silvestres. Afecta a caballos, gatos, jerbos, perros y al hombre,cuando está en contacto con aves de corral24. La infestación es más frecuente en primavera y verano.
Este acaro es hematófago. La hembra mide 0,7 por 0,4 mm y el macho 0,6 por 0,3 mm. Es de coloramarillo café sin alimentar y de color rojo o negro cuando está saciado. Los huevos se encuentran cerca de los nidos de las aves. La larva no se alimenta, la ninfa y los adultos se alimentan por logeneral de noche, de día vuelve a su lugar habitual en nidos de gallinas o hendiduras en el suelo. Los adultos pueden permanecer sin alimentarse en el ambiente hasta por 34 semanas. En los gallineros puedeencontrarse D. gallinae hasta seis meses después de removidas las aves.
En aves de corral ocasiona significativas pérdidas económicas por anemia, disminución de la producción de huevos, pérdida depeso y mortalidad asociada. En perros y gatos produce eritema, pápulas y costras especialmente en la cabeza, dorso y extremidades26. En el hombre produce lesiones similares a una sarna, de tipo papularpruriginosa o erupciones urticariales, con prurito nocturno. Respeta las zonas de la cara, interdigital y genital. Han sido descritos brotes intrahos-pitalarios en relación a contacto con nidos depalomas infestadas y casos de otitis externa en trabajadores avícolas.
Dermanyssus gallinae puede ser un potencial vector para Salmonella gallinarum y S. enteritidis, que adquiere por contacto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aves
  • Aves
  • aves
  • aveses
  • aves
  • Aves
  • Aves
  • Aves

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS