Piramides
Según el informe de Consistencia Demográfica del Registro Electoral (RE) elaborado como parte de la actividad de monitoreo electoral "loscambios en la estructura por edad, producto del proceso de transición demográfica, se evidencian en las variaciones que ha registrado la pirámidepoblacional".
En el análisis de la Universidad Católica Andrés Bello se explica que en 1961 (ver infografía anexa) la base de la pirámide poblacional era muy ampliamientras que la parte superior era muy delgada, lo que significa que la mayor parte de la población (46%) se concentraba en edades jóvenes.
Para losinvestigadores esta distribución provocó que se quedara en el colectivo la percepción de que "Venezuela es un país joven", cuando la realidad indica que elpaís es literalmente otro en esta materia, tendencia que continuará en el futuro.
Se explica en el análisis que en Venezuela se han desarrollado importantestransformaciones en los componentes de la dinámica poblacional en el largo plazo que necesariamente han tenido repercusiones en el Registro Electoral, unade las más importantes es el mayor peso de la población mayor de 18 años en el total de la población como consecuencia de la remodelación etaria que se haproducido en el país debido a un descenso de la fecundidad por décadas.
Ejemplo de pirámide de una población en fase de envejecimiento (Francia). Lapirámide registra también el incremento en la natalidad en el período posterior a la conclusión de la segunda guerra mundial ("escalón" superior 60-64 años)
Regístrate para leer el documento completo.