PIRTAHAYA

Páginas: 23 (5698 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
PITAHAYA

Origen y distribución geográfica actual de cultivo
El origen de Hylocereus spp. son los bosques tropicales y subtropicales de México y Centro y
Sudamérica (incluyendo el sur de México, el lado del Pacífico de Guatemala, Costa Rica, El
Salvador, Venezuela, Colombia, Ecuador, Curaçao, Nicaragua, Panamá, Brasil y Uruguay)
(Gunasena et al., 2007). Desde su centro de origen la pitahayase ha dispersado hacia América
tropical y subtropical, Asia, Australia y el Medio Oriente, siendo H.undatus la especie más
cosmopolita.
Estos frutos no son muy cultivados a escala comercial fuera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua.
Sin embargo, en Vietnam H. undatus ha tenido un desarrollo extenso con casi 2000 ha cultivadas.
En otros lugares, las pitahayas son consideradas “frutos nuevos”,con un futuro prometedor y son
cultivadas a largas escalas en Australia e Israel (Le Bellec et al., 2006).
Clasificación Taxonómica
- Especies
La pitahaya pertenece al género Hylocereus familia Cactaceae. Las especies pertenecientes al
género Hylocereus son plantas trepadoras con raíces aéreas que producen un fruto glabro con
largas brácteas. Las especies del género Hylocereus son diploides(2n=22). Las cactáceas
comprenden 120 a 200 géneros, donde 1500 a 2000 especies se encuentran en condiciones
semidesérticas y regiones tropicales cálidas de Latinoamérica. Las cactáceas son apreciadas
principalmente por sus cualidades ornamentales, pero también existen aproximadamente 250
especies que son cultivadas como frutales y cultivos industriales. Sin embargo, pocas especies son
deimportancia económica.
En Latinoamérica, muchas especies y frutos diferentes son llamados pitahaya, un nombre genérico
y vernacular que representa una dificultad para su clasificación botánica. Sin embargo, todas las
pitahayas están agrupadas en 4 géneros principales: Stenocereus Britton & Rose, Cereus Mill.,
Selenicereus (A.Berger) Riccob y Hylocereus Britton & Rose. Nos enfocaremosprincipalmente en
las especies de género Hylocereus.
La clasificación de las especies de cactus comestibles se basa en la naturaleza del hábito
crecimiento, el color de la cáscara del fruto y el color de la pulpa. Los cactus comestibles son
divididos en 3 grupos basado en su hábito de crecimiento: cactus enredadera (epífita, trepadora o
rastrera), cactus columnares y Opuntias. Las especies de cactusenredaderas comestibles
pertenecen a 2 géneros diferentes; Hylocereus y Selenicereus, mientras que los cactus columnares
pertenecen a 3 géneros; Cereus, Pachycereus y Stenocereus (Gunasena et al., 2007).
El género Hylocereus (A. Berger) Britton & Rose es un género pequeño que contiene cerca de 18
especies tropicales americanas. Los miembros de este género son cactus enredadera (trepadores
conraíces aéreas o hemiepífitas en la naturaleza) con tallos triangulares y la mayoría con flores
blancas nocturnas muy fragantes. “Dragon fruit” o pitahaya es el nombre común que reciben los
frutos de varias especies cactáceas.

- Nombres comunes
Según el país en que se encuentre la pitahaya recibe distintos nombre, entre los que destacan:
pitahaya, pitajaya (Colombia), Dragon fruit, Belle ofthe night (inglés), Belle de nuit (Francia),
Distelbrin (Alemania), flor de cáliz (Venezuela, Puerto Rico), entre otros.

- Variedades cultivadas
Existen distintos clones de pitahayas según sus formas y colores. Dentro de los clones de H.
costaricensis destacan:
Rosa: Tallos de color verde claro, alargados y gruesos. Frutos redondos, de cáscara delgada de
color rosa, con peso promedio de457g, rodeados de brácteas separadas y cortas. El fruto, al
madurar, tiende a rajarse.
-

-

Lisa: Tallos largos, delgados y de color verde pálido. Sus frutos son redondos, con un
peso de 400-450 g, rojo oscuros y de cáscara gruesa. Estos presentan brácteas gruesas,
lo que les confiere resistencia al transporte. Es sensible a pudriciones del tallo causadas
por Erwinia carotovora.
Cebra:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS