Piscina Pirajussara
-40% zona vivienda residencial,20.000 m2
-20% zona vivienda de alquiler, 10.000 m2
-20% zona comercial, 10.000 m2
-20% zona educativa, 10.000 m2
Deberéis organizar o seguir desarrollando un discurso en base a las tresáreas de investigación:
-Sostenibilidad (ciclo hidrológico)
-Programática (residencial-lúdico-productivo-educacional...)
-Urbana (integración ciudad-piscina)
La entrega se hará elsábado 16 de junio a las 14:00 horas. Tal y como hemos venido haciendo a lo largo del cuatrimestre, será en formato DIN-A2 y no se admitirán maquetas, sino sólo fotografías e infografías de lapropuesta. Toda la documentación necesaria para la comprensión del proyecto deberá aparecer en las láminas a través de un discurso organizado y estructurado. No es necesario disponer informaciónacerca de los primeros pasos de vuestro proyecto sino más bien concretar con esquemas claros cuáles son las bases conceptuales sobre las que se apoya vuestro proyecto. En dichos paneles sedeberá dar respuesta específica a través de los siguientes dibujos:
-Plano de situación (e: 1/1000)
-Plantas, alzados y secciones generales (1/300-1/200)
-Plantas y secciones de las tipologías devivienda (1/100-1/50)
-Vistas y fotomontajes de los espacios propuestos y su integración en el medio (al menos una de cada área: edificación y piscina)
-Planteamiento de la gestión del aguade la edificación y de la piscina (s/e). Criterios de temporalidad.
-Para los niveles: Sección y planta constructiva de los elementos más representativos (1/25). Esquemas de comprensiónestructural.
Como veis, queda mucho trabajo y hay grandes diferencias entre unos y otros. Además hay que contarlo bien, lo que implica invertir un tiempo en esa fase.
Un saludo,
Regístrate para leer el documento completo.