Pisco Peruano

Páginas: 70 (17473 palabras) Publicado: 11 de julio de 2011
INTRODUCCION

El Pisco es una bebida tradicional, definida como el aguardiente de uva obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva. Esta bebida se produce en cuatro tipos (Puro, Aromático, Acholado y Mosto Verde) y exclusivamente en los departamentos de la costa.

Hasta el año 2001, el sector del Pisco se encontraba estancado y su producciónse orientaba principalmente al mercado interno. En realidad, la producción de Pisco representaba una actividad complementaria de la producción de vinos.

No obstante, desde el 2005 el Pisco tiene una gran exposición ya que forma parte de los siete productos bandera del Perú y el gobierno ha tomado diversas medidas para promocionarlo. Es así que, el Pisco se define como uno de los productos conmayor potencial y forma parte de la oferta exportable que diferencia a nuestro país y se distingue por su calidad y sabor.

Sin embargo, para ingresar al mercado internacional se tiene que afrontar el reto de la competitividad a nivel mundial. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo definir el nivel de competitividad del sector de Pisco Peruano.

Es así que, en un primer momento seidentificaran los partícipes sociales del sector, la capacidad de negociación de la industria del Pisco frente a cada fuerza y las barreras de entrada al ingreso de nuevos competidores. Luego, se explicará cuáles son las fuentes de ventaja competitiva y comparativa del Pisco Peruano. A partir de este punto, se determinarán las limitantes y ventaja competitiva del Pisco en el mercado de destino elegido,en este caso Las Vegas, Estados Unidos; mediante un estudio de mercado y encuesta. Finalmente, se definirá la aceptación y nivel de competitividad en el mercado, el canal de distribución para penetrar en el segmento y el precio competitivo más adecuado.

El presente trabajo de investigación lo dedicamos anuestros profesores, quienes con sus apoyos y
conocimientos nos ayudaron a enriquecer el
contenido del presente trabajo.

PISCO PERUANO

I. AMBIENTE FISICO Y DEMOGRAFICO

Descripción del Mercado Objetivo “LAS VEGAS”

País: EEUU

Estado: Nevada

Condado: ClarkUbicación: 36°10′30″N 115°08′11″O / 36.175, -115.13639Coordenadas: 36°10′30″N 115°08′11″O / 36.175, -115.13639

Altitud: 610msnm

Superficie: 340 km2

Población: Total 545.147 hab.

Metropolitana: 1.710.551[1]hab

Densidad: 1.604 hab./Km.

1. Descripción de la ciudad

Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada en los Estados Unidos de América. Comúnmente llamada LaCapital Mundial del Entretenimiento se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos.

De acuerdo con el censo de 2000 la ciudad tenía una población de 465.634 habitantes mientras que en el año 2003 la población ascendía a 518.313 habitantes. Estudios recientes cifran la población del áreametropolitana en torno a 1.950.000 personas, según datos de 2005. Se calcula que es habitual que haya en torno a la misma cifra de turistas durante temporada de vacaciones que de habitantes: ya sea por viajes de estadounidenses que van a pasar un fin de semana o por el turismo mundial. Las Vegas ha sido la capital del condado de Clark desde el nacimiento de este en 1909.

El nombre de Las Vegas seaplica frecuentemente a las áreas del condado de Clark que rodean la ciudad, especialmente las áreas residenciales situadas dentro o cerca del strip de Las Vegas.[2] La mayor parte de los 7,25 kilómetros de Las Vegas Boulevard están situados fuera de los límites de la ciudad de Las Vegas, concretamente en el área del condado llamado Paradise.

Las Vegas es conocida en ocasiones como la ciudad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Pisco Peruano
  • Pisco peruano
  • Informe pisco peruano
  • Pisco sour peruano
  • Historia Del Pisco Peruano
  • Pisco Peruano
  • El pisco peruano
  • El pisco peruano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS