pistones
Ejemplo de aplicación.
Escuela de Ingeniería Industriales - UVa
Ingenierí
Área de Ingeniería
Ingenierí
de los Procesos de Fabricación
Fabricació
Sistemas de Producción y Fabricación
Valladolid, Septiembre de 2011
Proceso de mecanizado de un pistón.
1. Introducción.
En este ejercicio se analizará el proceso de mecanizado de un pistón, a partir de unapreforma de aluminio, que tiene la forma final salvo sobreespesores. En cada sección
se irán mostrando las características de la pieza, las máquinas, las herramientas, los
utillajes de sujeción, los programas CN, etc., necesarios para la fabricación de la
misma. Asimismo, se plantearán algunas cuestiones para su razonamiento y
solución.
Para la correcta realización del ejercicio,
se deberáestudiar detenidamente el
plano de la pieza, para así comprender
mejor las diferentes posibilidades que
existen
para
su
mecanizado.
Posteriormente, se deberá realizar un
análisis de las superficies y volúmenes a
mecanizar, y la elección de las
sujecciones, herramientas y maquinaria
necesarias. Finalmente, se deberá obtener
el programa de CN, antes de ver la
simulación.
1
Proceso demecanizado de un pistón.
Se considera que la fabricación se realiza en un taller de mecanización y
montaje de una PYME con una gran variedad de producción, trabajando con
lotes medianos de forma que no se justifica la inversión en máquinas
especiales. Aunque lo ideal sería el planteamiento de fabricación flexible
mediante una célula de mecanizado, para el desarrollo del ejercicio se haconsiderado disponer únicamente de Máquinas Herramienta y Centros de
Mecanizado CNC, por lo que la carga de piezas y fijación de utillajes será
manual.
Proceso de mecanizado de un pistón.
2. Estudio del plano del PISTON
2
Proceso de mecanizado de un pistón.
2. Estudio del plano del PISTON
Para obtener esta pieza, deberemos mecanizar cinco superficies en total. La
superficie número 1sufrirá varias operaciones, correspondientes a la
realización de los segmentos y de los agujeros de ajuste con el bulón, por lo que
podemos realizar dentro de ella dos subdivisiones, que corresponden a las
superficies 3 y 4. A su vez, dentro de la superficie 4, deberemos mecanizar la
superficie 5.
Es importante recalcar, que el interior del pistón no será necesario mecanizarlo,
ya que lapreforma proveniente de fundición, ya tiene la forma adecuada y no
requiriere mejor acabado superficial.
Proceso de mecanizado de un pistón.
2. Estudio del plano del PISTON
Superficie
Nº
TIPO
COTA
ACABADO
RECTIFICADO
REFERENCIA
concentricidad con el eje de
la pieza
1
Cilíndrica
82
2
Esférica
421.25
ACABADO
3
Cilíndrica
2X1
ACABADO
concentricidadcon el eje de
la pieza
4
Cilíndrica
21
RECTIFICADO
perpendicularidad de su eje
con el de la pieza
5
Cilíndrica
23
ACABADO
perpendicularidad de su eje
con el de la pieza
3
Proceso de mecanizado de un pistón.
2. Estudio del plano del PISTON
Superficie
Nº
TIPO
COTA
ACABADO
RECTIFICADO
REFERENCIA
concentricidad con el eje de
la pieza
1Cilíndrica
82
2
Esférica
421.25
ACABADO
3
Cilíndrica
2X1
ACABADO
concentricidad con el eje de
la pieza
4
Cilíndrica
21
RECTIFICADO
perpendicularidad de su eje
con el de la pieza
5
Cilíndrica
23
ACABADO
perpendicularidad de su eje
con el de la pieza
Proceso de mecanizado de un pistón.
2. Estudio del plano del PISTON
Superficie
NºTIPO
COTA
ACABADO
RECTIFICADO
REFERENCIA
concentricidad con el eje de
la pieza
1
Cilíndrica
82
2
Esférica
421.25
ACABADO
3
Cilíndrica
2X1
ACABADO
concentricidad con el eje de
la pieza
4
Cilíndrica
21
RECTIFICADO
perpendicularidad de su eje
con el de la pieza
5
Cilíndrica
23
ACABADO
perpendicularidad de su eje
con...
Regístrate para leer el documento completo.