pito con frijol
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (n. Ciudad Serdán, Puebla; 12 de marzo de 1911 - f. Ciudad de México; 15 de julio de 1979) fue un abogado y políticomexicano que se desempeñócomo Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Durante su sexenio se llevaron a cabo lamatanza estudiantil de Tlatelolco, el intento de levantamiento armado en Ciudad MaderaChihuahua, los Juegos Olímpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco, la construcción del Metro de la Ciudad de México y la Copa Mundial de Fútbol de 1970 .
A los 26 años obtuvo el título dederecho por el Colegio del Estado de Puebla (desde 1973,Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), situado en la capital. Desempeñó varios cargos públicos en su división administrativa natal, antes deformar parte en el Congreso Federal, primero como diputado (1943-1946) y después como senador (1946-1952). Secretario (ministro) de Gobernación desde diciembre de 1958 hasta noviembre de 1963, duranteel mandato del presidente Adolfo López Mateos. Llegó a ser considerado uno de los líderes de la facción conservadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Alcanzó la presidencia de laRepública el 1 de diciembre de 1964 al ganar en las elecciones que se habían celebrado cinco meses atrás. El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México,siguió el modelo del "desarrolloestabilizador". En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nuclearesde América Latina (OPANAL). Durante su mandato, se enfrentó con dureza a los movimientos sociales, especialmente los estudiantiles, gestados dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México yel Instituto Politécnico Nacional, por lo que ordenó desarticular las huelgas estudiantiles que culminaron en lamatanza de la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco, ciudad de México), siendo el...
Regístrate para leer el documento completo.