pito

Páginas: 4 (894 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Enriquecimiento ilícito
1.-Noción legal: existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público durante el tiempo de su encargo, o por motivos del mismo, por si o por interpósita persona,aumente sustancialmente su patrimonio, adquiera bienes o se conduzca como dueño sobre ellos, cuando no pueda justificarse su procedencia ilícita.
-ELEMENTOS:
a) Aumente sustancialmente su patrimonio,Adquiera bienes o Se conduzca como dueño.
b) Cargo, servidor público.
2-SUJETOS DEL DELITO:
a) Sujeto activo: sujeto público (funcionario y/o servidor)
b) Sujeto pasivo: el estado
3-OBJETOS DELDELITO:
a) material: todo medio a través del cual pueda lograrse el incremento patrimonial
b) jurídico: incrementar el patrimonio o enriquecimiento
4-CONDUCTA Y RESULTADO TÍPICO DELICTIVO:
a) Conductatípica: incrementar ilícitamente el patrimonio
b) Conducta jurídica: incremento patrimonial ilícito

A) Forma: Cualquiera (siempre que sea idóneo) pues la lay no exige ninguna forma o medioespecial de comisión del delito. Por acción o por Omisión.
5-NEXO DE CAUSALIDAD.-
Ligamen que une la conducta con el resultado típico.
6-AUSENCIA DE CONDUCTA: Es el elemento negativo de la conducta,abarca la ausencia de acción o de omisión de la misma, en la realización de un acto ilícito.
-En el momento en que un servidor público acredita que su incremento patrimonial fue producto de una herenciao de un premio de lotería, no se trata del ejercicio de un derecho, sino que su conducta no es típica, en virtud de que su enriquecimiento no fue ilegítimo.
-No opera este delito cuando se desprendeque el servidor público se enriqueció por una circunstancia distinta de la función pública.
7-TIPICIDAD
Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo penal (el tipo). Operacuando se trata de un funcionario o servidor público al que no se le ha podido probar que haya cometido delito contra la administración pública, pero si se demuestra el incremento patrimonial no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pitos
  • pito
  • Pito
  • pito
  • el pito
  • pito
  • Pito
  • Pito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS