pkgdfjgb

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
ENLACE
(E.S.O.)

Los átomos tienden a unirse unos con otros para formar compuestos. De esta manera se forman todas las
sustancias.
Los átomos se combinan unos con otros por su tendencia a adquirir la configuración de gas
noble (8 electrones) en su capa más externa o “capa de valencia”.
Ésta es una configuración especialmente estable a la que tienden todos los elementos.

ENLACE IÓNICOUn átomo al que le faltan pocos electrones en su capa de valencia para adquirir la configuración de gas
noble tiene tendencia a coger electrones y a convertirse en un anión. Ejemplo: el cloro
Un átomo con pocos electrones de valencia tiene tendencia a ceder electrones y a convertirse en catión.
Ejemplo: el sodio,
Si se acerca un átomo de cloro, a otro de sodio, éste último cederá un electrón alcloro.
Como consecuencia, el cloro se convierte en un ión negativo (anión) mientras que el sodio se convierte en
un ión positivo (catión) y ambos se unen debido a la atracción entre cargas de distinto signo.
El proceso fundamental consiste en la transferencia de electrones entre los átomos (uno da un
electrón y el otro lo coge), formándose iones de distinto signo que se atraen:

Esteproceso se realiza simultáneamente en millones de átomos, por lo que se formarán millones de iones
positivos y negativos que se atraen mutuamente formando una estructura con un número muy elevado de
iones dispuestos en forma muy ordenada.
Es lo que se llama red iónica o cristal.

Este enlace tiene lugar entre metales y no metales.
En los compuestos iónicos no se puede hablar de moléculasindividuales, sino de grandes
agrupaciones. Por tanto, en los compuestos iónicos la fórmula representa la proporción en la que los iones
se encuentran en el compuesto.

1

Ejemplos:

+



NaCl. La relación de iones de Na e iones Cl es 1:1 (hay el mismo número de ambos)

2+
CaCl2. Hay doble número de iones Cl que de iones Ca
Propiedades de los compuestos iónicos


Son sólidoscristalinos: estructura muy ordenada



Poseen puntos de fusión y ebullición elevados, como consecuencia de que el enlace es fuerte



Suelen ser solubles en agua.



Son frágiles, es decir, se rompen con facilidad



En estado sólido no conducen la corriente eléctrica.



Fundidos o en disolución acuosa son buenos conductores de la corriente eléctrica, debido a la
existencia decargas libres (iones).

ENLACE COVALENTE
Si los átomos que forman el enlace son no metales, ninguno de los dos cederá electrones. Una manera de
adquirir la configuración de gas noble en su última capa es permanecer juntos con el fin de compartir
electrones.

El proceso fundamental en este tipo de enlace es la compartición de electrones.
Los átomos permanecen juntos con el fin de podercompartir los electrones. Es un enlace característico
entre no metales. Cuando los átomos se unen mediante enlaces covalentes se forman moléculas.
Las moléculas son las unidades básicas de los compuestos covalentes. Para referirse a los
compuestos se utilizan las “formulas químicas”. Para escribir la fórmula química correspondiente a un
compuesto se escriben los átomos que lo forman utilizando susímbolo y un subíndice que indica el número
de átomos que forman la molécula.
Por ejemplo, para el caso anterior la fórmula sería HCl.
Para representar las moléculas unidas mediante enlace covalente se utilizan mucho los diagramas de
Lewis. En ellos se representan por puntos o cruces los electrones de la capa de valencia del átomo y los
electrones compartidos se sitúan entre los dos átomos.De esta manera es fácil visualizar cómo ambos
átomos quedan con ocho electrones (estructura de gas noble) y los electrones compartidos:

Para simplificar la escritura los electrones de enlace se representan por una o más rayas entre los átomos:

2

Los enlaces formados por átomos iguales no son polares, es decir, no tienen un polo positivo y uno
negativo,
Los enlaces formados por átomos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS