plaanificacion fa
DEDICATORIA
Este trabajo en primer lugar se lo queremos dedicar a Dios, que durante todo este tiempo nos estuvo acompañando, iluminando y guiándonos para llegar a nuestras metas.
A nuestros padres que con su amor incondicional nos apoyaron en todo momento, en nuestros momentos de fortaleza y de debilidad, siempre estuvieron para incentivarnos a seguir adelante.A nuestra profesora que con su dedicación, paciencia, esmero y profesionalismo nos dirigió durante todo este trayecto, con el objetivo de enseñarnos e instruirnos para nuestro futuro.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
1.-Definición.- Es el Derecho básico de la pareja de decidir de manera libre y responsable cuántos hijos tener y cuándo.
Es poder decidir,planear, planificar, el tamaño de la familia que se desea tener.
Y para esto hay que tener conocimientos de cómo hacerlo y además contar con los recursos para ello. Las personas instruidas y de mejor nivel económico generalmente tienen menos hijos que los pobres y menos instruidos.
La planificación familiar tiene que promover la paternidad y/o maternidad responsable y exitosa como producto de unaopción libre y consciente.
Objetivos:
Evitar embarazos no deseados.
Regular los intervalos entre embarazos.
Decidir el número de hijos en la familia.
Regular el tiempo en que ocurren los nacimientos en relación con las edades de los padres.
Facilitar los nacimientos deseados para mujeres con problemas de fecundidad.
Evitar el embarazo cuando agravaría una enfermedad peligrosa presente.Brindar a los portadores de enfermedades genéticas la opción o posibilidad de evitar el embarazo.
Finalidad:
Mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general.
Limitación del tamaño de la familia y programación de los nacimientos.
Para una buena planificación familiar, se necesita un concepto básico sobre métodos anticonceptivos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
I.Métodos Naturales.- Son aquellos métodos que se basan en la fisiología (función) hormonal de normal de la mujer, en los cuales hay abstención de hacer relaciones sexuales durante la ovulación (momento en el cual el óvulo sale del ovario) y los días cercanos a ella (días de riesgo para quedar embarazada).
Es necesario saber:
El ciclo ovárico de la mujer empieza con la menstruación, es decir que elprimer día del ciclo es el primer día de la menstruación, y que el último día del ciclo es un día antes de la próxima menstruación. Todo el ciclo dura aproximadamente 28 días.
La ovulación se da a mitad del ciclo aproximadamente (14 día), que se acompaña de un discreto aumento de la temperatura corporal (< 1 oC) en relación a los días pre-ovulatorios del ciclo, y que la secreción vaginal se vuelvede mayor viscosidad (el moco es más abundante, espeso y claro, y se extiende con mayor facilidad). Es la época más con mayores posibilidades de que la mujer salga embarazada.
II. Métodos Simples
El método de la temperatura basal: Consiste en recoger en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual. De este modo se advierte el pico de temperatura producido por la ovulación.El periodo fértil abarca unos días antes y después de dicha ovulación, por lo que el resto podrían considerarse "días seguros" para mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo. Es un método V anticonceptivo de baja fiabilidad y de los llamados naturales. Muchas personas lo utilizan para estimar el período fértil de la mujer a fines de lograr un embarazo
Método de la ovulación (métodoBillings y otros): Se basa en los cambios del flujo o moco cervical, para identificar la fase fértil del ciclo.
Después de la menstruación, el flujo es espeso y forma una especie de tapón, creando una fase seca. Conforme avanzan los días, el moco cambia haciéndose escurridizo, acuoso y claro, el día en que adquiere esta consistencia, es el día de la ovulación y se le conoce como la etapa húmeda....
Regístrate para leer el documento completo.