place

Páginas: 59 (14537 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013



TECNICAS Y PROCESOS DE ENFERMERIA

LIC. ENFERMERIA

LINA DAYLU HERNANDEZ LAZARO




INTRODUCCION




El siguiente manual de técnicas y procedimientos es de suma importancia para la enfermería, debido a que aquí están implícitas todos y cada uno de los procedimientos básicos que toda enfermera debe saber y emplear a la hora de la práctica, y así poder brindar una atenciónadecuada al paciente; es por esta misma razón por la que se realiza para que el personal de la unidad tenga un manual de procedimientos que consultar a la hora de alguna duda o falla en la realización de una de estas técnicas.
Espero que esta iniciativa sea útil para el colectivo de Enfermería y desde luego "poder hacer las técnicas y procedimientos de la forma más coherente y práctica para losenfermeros que puedan utilizar dicho manual". Los datos o claves más importantes que justifican la importancia de disponer un manual de procedimientos de enfermería son:
Sirven para unificar criterios.

Ayudan a la investigación.

Orientan al personal de nueva incorporación

son la base para el control de la calidad






CONTENIDOHISTORIA DE LA ENFERMERIA

A lo largo de la historia, la enfermería ha sido indispensable para mantener la salud. Su participación comenzó ante la explosión de enfermedades infecto-contagiosas suscitadas con el hombre de cro-magnon periodo que estuvo marcado por el cambio de vida La protección, la promoción y la continuación de la vida, fue una labor que recayó en las mujeres y en el sanador. La mujerhacia uso de la naturaleza, como el agua para la higiene, las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite para la eliminación y las manos, elemento muy importante de contacto maternal para transmitir bienestar. Los hebreos lograron avances en la práctica de la higiene, el sanamiento y la prevención sistemática y organizada de las enfermedades Para ellos la religión y la medicina estabancombinadas y la responsabilidad de la salud pública recaía enlos sacerdotes-médicos, que procedían de la tribu sacerdotal de Leví. En la sociedad babilónica la lucha contra la enfermedad era responsabilidad de los sacerdotes o escribas, hombres cultos que vivían en los templos y eran mantenidos por el pueblo. Recibían el conocimiento a través de la palabra y se servían de las tablillas como consulta orecordatorio. Estaban también los cirujanos, considerados como clase inferior a los sacerdotes y escribas, éstos actuaban como sanadores realizando técnicas quirúrgicas simples. El cuidador babilónico por su parten era un sirviente doméstico o un esclavo y las parteras o cuidadoras de niños tenían un gran apego a su trabajo. A través de la historia de la enfermería, a esta se le ha identificadopor cuatro símbolos, que justifican su identidad, estos son: vestido blanco, capa, lámpara y cofia. El uniforme significa el conjunto de cualidades que tienen las profesionales de la enfermería, enfocadas a dar entender que poseen disciplina y una esmerada atención límpida hacia sus semejantes, tanto del alma como del cuerpo
ORIGEN DE LA COFIA: Dentro de la historia de la enfermería cuentan que enla época oscura de la enfermería cuando esa ocupación la ejercían las prostitutas, y cuando se quiso reivindicar la profesión para que la población distinguiera a una enfermera de una prostituta, principalmente cuando trabajaba de noche se ponían la cofia y eso era suficiente para que se les respetara, ya que significaba un trabajo noble, y así poder salir a curar a los enfermos a cualquier horade la noche. La cofia es de color blanco, símbolo del honor, de la distinción y la responsabilidad, con la cual se identifica a la enfermera entre los otros miembros de salud.

.

EL VESTIDO BLANCO: Al principio las estudiantes no utilizaban uniforme, sin embargo con el paso del tiempo este consistió en un sencillo vestido de percal y zapatillas cómodas, un delantal a la altura del tobillo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mise en place
  • Place
  • Place
  • place
  • la place
  • El Placer
  • Las Placas
  • el placer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS