placenta previa

Páginas: 15 (3599 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
CAPITULO I

PLACENTA PREVIA
1. DEFINICIÒN

La placenta se denomina previa porque antecede a la presentación a partir de la semana 20 de gestación.









La placenta previa (PP) es un cuadro en el cual la placenta se encuentra insertada en el segmento inferior del útero, ocluyendo a veces total o parcialmente el orificio cervical interno (OCI), o quedando muy cerca de él.

2.CLASIFICACIÓN:

La placenta previa puede ser clasificada en 4 tipos basado en la localización relativa de la placenta en el orificio cervical:

2.1. Placenta previa total: el orificio cervical interno está completamente cubierto por la placenta.











2.2. Placenta previa parcial: la placenta cubre solo parte del orificio cervical interno.










2.3. Placentaprevia marginal: La placenta está próxima al orificio cervical interno pero no lo cubre.

2.4. De inserción baja: cuando la placenta esta localizada cerca (a 3 cm.), pero no está en contacto con el orificio cervical interno.

En la mayoría de los casos, las placentas descritas como “de inserción baja” no llegan a término como tales; pues como consecuencia del desarrollo del segmento uterinoinferior a partir de las 32 semanas, la placenta es desplazada en sentido cefálico. De la misma manera, durante el trabajo de parto, una placenta parcialmente oclusiva al comenzar el trabajo de parto puede transformarse en una marginal, por dilatación del cuello.

3. ETIOLOGIA:

La etiología de la placenta previa es desconocida, pero se suponen hipótesis fundamentadas en condiciones asociadas asu mayor incidencia, así:

3.1. Uterinas.

Constituidas por todas aquellas noxas que alteran bien al endometrio, o bien al miometrio perturbando la placentación normal en su nidación.

3.2. Placentarias.

Todas aquellas que favorezcan el aumento del tamaño de la tort placentaria o bien su superficie de implantación. Una reducción en el oxigeno útero placentario promueve un aumento en lasuperficie placentaria asociado con el desarrollo del segmento uterino inferior.

4. ETIOPATOGENIA DE LA PLACENTA PREVIA
Es consecuencia de anomalías en la nidación, puede ser consecuencia de:

4.1. Factores ovulares:

Desplazamientos importantes del huevo en el interior del útero, secundarios a movimientos exagerados de la mujer (Teoría de Pinard-poca consistencia).

Retraso en laadquisición de la capacidad de implantación como consecuencia de factores intrínsecos.

Hipermotilidad tubárica, se acelera el transporte del cigoto hacia la cavidad uterina.

Fecundación tardía a nivel del útero en vez de en la trompa.


4.2. Factores endometriales.

Son los más importantes; se trata de alteraciones en el lugar donde debería implantarse el cigoto.

Alteraciones delendometrio funcionales: Transformación irregular del endometrio en la segunda mitad del ciclo.

Alteraciones del endometrio orgánicas: legrados anteriores, multiparidad, miomas, cesáreas anteriores, etc,...

5. ANATOMÍA PATOGENIA:

Dado que la placenta previa responde muy frecuentemente a la necesidad de un aporte mayor de sangre para el desarrollo fetal, esta es más extensa y delgada de lo habitualque en las gestaciones normales. Puede ocurrir que se trate de una placenta succenturiada y que sea el corion aberrante el que sea previo. También se asocia a acretismo placentario con una frecuencia mayor que las gestaciones normal, pudiendo presentar también, aunque más raramente, incretismo e incluso ser percreta. La asociación a accretismo se produce sobre todo cuando existen cicatrices en elsegmento inferior, debidas fundamentales a cesáreas anteriores.

Posiblemente debidos al deficiente flujo sanguíneo, se han descrito también necrosis decídales con hiperplasia vellositaria.

La inserción velamentosa del cordón umbilical tiene en este tipo de patología placentaria una incidencia superior, lo cual se explica porque en la etiología de la inserción velamentosa también existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLACENTA PREVIA
  • Placenta previa
  • Placenta previa
  • Placenta previa
  • Placenta Previa
  • Placenta previa
  • Placenta previa
  • Placenta previa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS