Plagio
El plagio según la real academia española es copiar en lo sustancial obras ajenas haciéndolas pasar por propias, otra definición que mencionael sitio de itesm es que el plagio es la apropiación, en forma intencionada o no, de la forma de composición, palabras, ideas o frases de otra persona y que seutiliza sin darle el crédito a su creador original.
Después de leer estas dos definiciones de la palabra plagio concluyo que el plagio es copiar la idea de alguienmás para utilizarla en un trabajo nuestro, esta idea la hacemos pasar por nuestra cuando en realidad no fue copiada de algún otro autor.
¿Qué se puede hacer paraevitarlo?
Es difícil encontrara una solución a este problema que principalmente se da entre los estudiantes, esto es por que siempre se va a tener que consultarsitios de internet para encontrar alguna información pero con tal de evitarse el trabajo de estar leyendo simplemente se copia y se pega el texto en otro documento,lo que se puede hacer es citar a los autores originales de dicho articulo pero no copiando integra la información si no solamente tomando pequeñas ideas que nossirvan para poder desarrollar un buen texto, sin dejar de citar a los autores, así como también mencionar el sitio web de donde leímos el texto de dicho autor
Aunquese haga esto hay personas que se les va a seguir siendo fácil copiar textos que no son suyos, es por eso que la medida que toma la universidad se me hace unaforma excelente de evitar los plagios.
http://www.sin.itesm.mx/~biblio/tutor/tito/plagio.htm
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=plagio
Regístrate para leer el documento completo.