PLAN CAFE

Páginas: 8 (1852 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Plan Café: La propuesta alternativa del Gobierno Bolivariano
Un grupo de asociaciones y cooperativas de caficultores, le han propuesto a distintos sectores del gobierno la real posibilidad de programar talleres en distintas regiones de Venezuela, orientados a definir políticas públicas y acciones tecnoproductivas en relación a superar la situación estructural del café. Miraflores acepta elreto. Estamos al frente de otro hecho constituyente el cual afianza la esencia de nuestros momentos de cambio y seguir avanzando en la democracia participativa desde las bases productivas y comunitarias. Elaborar una buena sistematización, debe ser la tarea de nuestros productores y de los amigos del MAT e INIA como colaboradores y animadores de la propuesta que se va a confeccionar.
Vinculaciónentre las Acciones Políticas del Plan Café y el Salto Adelante
Las conclusiones, recomendaciones y acciones organizativas por redefinir en el nuevo Plan Nacional Endógeno del Café pasa por articular acciones de ese plan vinculadas al El Salto Adelante, la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana. (la revolución dentro la revolución como lo ha formulado el Presidente Chávez) Si este debate no llega alas bases de los productores de café para su rearme ideológico y político, será imposible ubicar en su justa dimensión los cambios estructurales tecno-políticos que debemos realizar en el sector en mención. Es por ello que con el ánimo de contribuir a la organización de los talleres para el debate y las acciones por desplegarse, presentamos la implementación de los diez objetivos estratégicos ylas actividades que pueden emprenderse en cada uno de ellos.
Objetivo nro. 1 Avanzar en la conformación de una nueva estructura social
1) El Plan Nacional Endógeno de Café destaca la necesidad de avanzar en la nueva formación integral para el desarrollo de las familias de los caficultores. Se debe mejorar la educación rural, las actividades culturales inherentes a la caficultura lo cual fomenta laautoestima y autogestión en los procesos productivos
2) Para superar la exclusión social, implementar nuevas acciones comunitarias de inserción social y laboral en relación al café.
3) Recuperación de los saberes en vía de extinción: los abuelos caficultores deben ayudar a formar a los jóvenes.
4) Levantar las historias locales y regionales de la caficultura.
5) Avanzar en el censo, catastroy la razón de la territorialidad en las regiones cafetaleras.
6) Conformar grupos para la formación integral del caficultor que trate temas como comercialización, nuevas modalidades de créditos,(excluir los agroquímicos) repartición de las ganancias y dinámica de nuevos mercados.
Objetivo nro. 2 Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional
7) El componente de la comunicación pormedios alternativos debe estar orientada sobre la base de los preceptos constitucionales bolivarianos.
8) Los medios de comunicación alternativos que han de nacer de los caficultores (radio, tv, medios impresos), deben establecer alianzas estratégicas con las instituciones del estado manteniendo una posición critica, constructiva y de avance en la calidad de la información que ha de divulgarse.
9)Conformar la red de emisoras de radio dirigidas a la agroecología y la endogeneidad, donde el café oferte y promueva los avances de esa nueva ciencia.
Objetivo nro 3 Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular
10) Consolidar la nueva estructura de la organización social de la producción de café.
11) Para ser efectiva la participación de losproductores de café se debe insertar la dinámica socio productiva cultural cafetalera en las comunidades rurales, parroquias y municipios. Con ello se contribuirá a la ejecución de diagnósticos, presupuestos participativos y la contraloría social como los seguimientos a los proyectos comunitarios.
12) Conformar las coordinaciones de caficultores parroquiales y municipales.
13) Avanzar en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan De Negocios (Mon Cafe)
  • Plan De Negocio
  • Plan De Marketing Cafe-Bar
  • plan de negocios del cafe organico
  • Plan De Riego Del Cafe
  • Políticas y planes agricolas en el café en venezuela
  • plan estrategico del cafe en costa rica
  • Plan De Marketing Ccafeteria Brothers Cafe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS