PLAN DE ATENCI N A ALUMNOS CON REZAGO EDUCATIVO

Páginas: 33 (8055 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015










PLAN DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON REZAGO EDUCATIVO



Diariamente me enfrento a situaciones complicadas, difíciles que afectan a mis alumnos. Características de un grupo heterogéneo:
Diferentes entre sí por su situación económica, el medio donde se desarrollan, por su propia historia personal desprendida de su familia o por ser parte de familia desintegradas donde se demuestra la falta deafecto y el no contar con ambientes alfabetizadores hace que algunos de mis alumnos dependan de padres analfabetas.

Todo lo anterior, que los niños no aprendan de la misma manera y al mismo ritmo, la edad cronológica de algunos de ellos no corresponde a su edad mental así es que necesitan más tiempo para aprender e involucrarse en una enseñanza de acuerdo a su nivel. 

Por lo que necesitan unaatención personalizada ello es indicativo de que se les dificulte aprender, que tengan problemas de aprendizaje esto no es argumento de que no tengan capacidad para construir su conocimiento lo que reclaman es un apoyo más cercano, que les permita sentirse apoyados, valorados, queridos, al ser tratados con afecto y al percatarse de que son seres importantes que son capaces de lograr lo que sepropongan.

Una de las principales estrategias es el cariño y el respeto hacia ellos y el reconocer su etapa de desarrollo, sus ritmos y estilos de aprendizaje 

Por lo que es necesario el poder reconocer algunas de las deficiencias con las que cuentan nuestros alumnos.




ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSITIVO DE PIAGET





























A continuación presento una breve descripción sobre losestilos de aprendizajes con los que cuentan nuestros alumnos hoy en día y que es necesario que sean atendidos en nuestras aulas.






ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas queutilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiaruna materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más enunas áreas que en otras.
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muybien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender.
Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizajemás efectivo.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan De Atención Para Alumnos Con Rezago Educativo
  • ATENCI N PRIMARIA EN SALUD Y PLAN DE ATENCI N
  • PLAN DE ATENCI N
  • Plan De Atenci N
  • Plan De Atenci N De Enfermer A
  • Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educaci n
  • M todo Oral y M todo Auditivo Verbal en la Atenci n Educativa de Alumnos Sordos
  • rezago educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS