Plan De Auditoria Gubernamental
:
Contabilidad
UNIVERSIDAD
:
ULADECH
TEMA
: AUDITORIA GUBERNAMENTAL
CURSO
: Contabilidad de Instituciones Financieras
DOCENTE
: ITALO ANDRES SANCHEZ SAMAN
ALUMNO
: Contreras Fernández Carlos Artur
CICLO
: X CICLO
CAÑETE – PERU
2015
PLAN DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
1) Programación presupuestaria
Artículo 15.- Programación Presupuestaria a cargo del Ministerio de Economíay
Finanzas
15.1 La Fase de Programación Presupuestaria, en adelante Programación, se sujeta a las proyecciones
macroeconómicas contenidas en el artículo 4 de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley
Nº 27245, modificada por la Ley Nº 27958.
15.2 El Ministerio de Economía y Finanzas, a propuesta de la Dirección Nacional del Presupuesto Público,
plantea anualmente al Consejo deMinistros, para su aprobación, los límites de
los créditos presupuestarios que corresponderá a cada Entidad que se financie total o parcialmente con
fondos Tesoro Público. Dichos límites son programados en función a lo establecido en el Marco
Macroeconómico Multianual y de los topes máximos de gasto no financiero del Sector Público, quedando
sujetas a la Ley General todas las disposiciones legales quelimiten la aplicación de lo dispuesto en el
presente numeral.
15.3 Todas las Entidades que no se financien con fondos del Tesoro Público coordinan anualmente con el
Ministerio de Economía y Finanzas los límites de los créditos presupuestarios que les corresponderá a
cada una de ellas en el año fiscal, en función de los topes de gasto no financiero del Sector Público,
estando sujetas a la LeyGeneral.
15.4 Los límites de los créditos presupuestarios están constituidos por la estimación de ingresos que
esperan percibir las Entidades, así como los fondos públicos que le han sido determinados y comunicados
por el Ministerio de Economía y Finanzas, a más tardar dentro de los primeros cinco (5) días hábiles del
mes de junio de cada año.
15.5 El procedimiento para la distribución y transferencia defondos públicos a los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales se efectúa conforme al marco legal vigente y de la siguiente manera:
a) Los índices de distribución del Fondo de Compensación Regional - FONCOR son aprobados por el
Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial, previo informe favorable del Consejo
Nacional de Descentralización - CND, sobre la base de la propuestaque para tal fin emita la Dirección
General de Asuntos Económicos y Sociales - DGAES de dicho ministerio.
En el caso de los fondos públicos que se incorporen al Fondo de Compensación Regional - FONCOR
provenientes de los procesos de privatización y concesiones, la Dirección General de Asuntos
Económicos y Sociales coordinará con el sector que actúa como concedente en dichos procesos a fin dedeterminar la propuesta de distribución.
b) Los índices de distribución de la Regalía Minera, Canon Minero, Canon Hidro energético, Canon
Pesquero, Canon Gasífero, Canon y Sobre canon Petrolero, Canon Forestal, del Fondo de Compensación
Municipal - FONCOMUN y la Participación en la Renta de Aduanas son aprobados por el Ministerio de
Economía y Finanzas, mediante Resolución Ministerial, sobre la base delos cálculos que para tal efecto
formule la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales, considerando los criterios establecidos
en el marco legal correspondiente.
c) El CND, sobre la base de los índices de la distribución aprobados a los que se refieren los literales
precedentes, determina los montos a ser distribuidos a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
según sea el caso,comunicándolos a la Dirección Nacional del Tesoro Público para que ésta a su vez los
transfiera a través del Banco de la Nación, a los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales según
corresponda.
d) Los fondos públicos correspondientes a la Fuente de Financiamiento "Recursos Ordinarios para los
Gobiernos Regionales" son distribuidos mensualmente por el MEF a los Gobiernos Regionales a través
de la...
Regístrate para leer el documento completo.