Plan De Contingencia Para El Sistema De Cableado
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EL EDIFICIO MENA-MERIZALDE
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
VALLEJO GUAYASAMÍN ROBERTO CORAL vallejoroberto@gmail.com
DIRECTOR: ING. CARLOS FLORES carlos.flores@epn.edu.ec
Quito,Febrero 2009
DECLARACIÓN
Yo, Roberto Coral Vallejo Guayasamín, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.
A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectualcorrespondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y por la normatividad institucional vigente.
_________________________ Roberto Coral Vallejo Guayasamín
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo, “PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EL EDIFICIO MENA-MERIZALDE”, fuedesarrollado por el señor Roberto Coral Vallejo Guayasamín, bajo mi supervisión.
________________________ ING. CARLOS FLORES DIRECTOR DEL PROYECTO
INDICE Página INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. i CAPÍTULO I 1. DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA INSTALACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO EN EL EDIFICIO MENAMERIZALDE…………………………………………..………………………. 1 1.1. ASPECTOS GENERALES…………………………………………... 1 1.1.1.Definición de un Sistema de Cableado Estructurado………… 1 1.1.2. Características de un Sistema de Cableado Estructurado….. 2 1.1.3. Ventajas de un Sistema de Cableado Estructurado…….……. 3 1.2. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO……………………………………………………….. 4 1.2.1. Planteamiento del Problema.…………………………………… 4 1.2.1.1. Análisis del Edificio Mena-Merizalde…………..…… 5 1.2.1.2. Dimensionamientode la Red……………………….. 8 1.2.2. Descripción del Sistema de Cableado….……………………... 9 1.2.2.1. Componentes del Cableado………………...……… 10 1.2.2.1.1. Componentes Pasivos del Sistema……………..... 10 1.2.3. Diseño del Cableado……………………………………….….. 25 1.2.3.1. Cableado Horizontal……...………………..…..…… 25 1.2.3.2. Cableado Vertical…………………………………… 25 1.2.3.3. Cuarto de Equipos …………………………..……… 26 1.2.3.4. Cuarto deTelecomunicaciones……………………. 26 1.2.3.4.1. Cuarto de Telecomunicaciones CT-01: Departamento Técnico.…………………………….. 27 1.2.3.4.2. Cuarto de Telecomunicaciones CT-02: Departamento de Importaciones……………….…. 28 1.2.3.4.3. Cuarto de Telecomunicaciones CT-03: Departamento de Contabilidad…………………………………….…... 28 1.2.4. Comprobación de Errores………………………..………....… 29 1.2.5. Certificación…………………………………………….………. 30CAPÍTULO II 2. PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS……………………………..…… 31 2.1. DEFINICIONES INICIALES……………………………………….. 31 2.2. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS………………….. 32 2.2.1. Activos……………………………………………………….….. 34 2.2.1.1. Tipo de Activos…………..…..……………..………. 36 2.2.1.2. Dependencia entre Activos……….……………….. 37 2.2.1.3. Valoración de los Activos.……….………………… 38 2.2.1.4. Dimensiones de un Activo………...………………. 392.2.1.5. Determinación del Valor de un Activo……………. 41 2.2.1.5.1. Valoración Cualitativa………..…….……………… 42 2.2.1.5.2. Valoración Cuantitativa…………….……………… 42
2.2.1.5.3. El valor de la interrupción del Servicio….……….. 43 2.2.1.5.4. Costo de Interrupción de la Disponibilidad……….……………………………… 43 2.2.2. Amenazas………………………………………………………. 44 2.2.2.1. Valoración de las Amenazas……………………… 45 2.2.2.1.1.Análisis de Amenazas al Sistema de Cableado Estructurado………………………………………... 46 2.2.2.1.2. Amenazas Internas………………………………... 46 2.2.2.1.3. Estándares de Prueba de cable..………………… 47 2.2.2.1.4. Amenazas Externas……………...…..……………. 45 2.2.3. Determinación del Impacto………………………………........ 53 2.2.3.1. Impacto Acumulado……………………………….... 53 2.2.3.2. Impacto Repercutido………………………………... 54 2.2.3.3. Agregación de...
Regístrate para leer el documento completo.