Plan De Desarrollo Jvm 2012-2018
Larissa Carrión Campos | Facultad de Derecho |
UNIDEP | Plan de Desarrollo 2012-2018 Josefina Vázquez Mota |
Para mí, las propuestas más reales las ha dado la candidata Josefina Vázquez Mota, y en este trabajo presentaré los puntos más importantes de su Plan de Desarrollo 2012-2016.
El Plan de Desarrollo que está proponiendo JVM se basa en lo queella llama cuatro pilares para México:
Primer Pilar. Seguridad: Iguales ante la Ley
Habla sobre una cultura de la paz, paz a través de la cultura buscando abrir más oportunidades de educación y desarrollo personal especialmente para los jóvenes, esto lo logrará al obtener la obligatoriedad de la escuela media-superior, que los niños reciban educación de calidad en las escuelas, logrando el nuevosistema de escuelas de tiempo completo, con espacios públicos dignos para fomentar el deporte y la unión familiar; otro de los puntos dentro del 1º pilar es la cultura de legalidad y cultura cívica, trabajando con las familias y las escuelas para cimentar la honestidad, respeto y toda la cadena de valores positivos en los niños desde su educación básica, busca por consiguiente la lucha por laseguridad y la participación ciudadana alcanzando una seguridad integral a través de tres ejes fundamentales (la prevención, el control y el castigo a los criminales), una política de seguridad nacional para el siglo XXI ayudando a las policías a restablecer la confianza con los ciudadanos.
Segundo Pilar. Bienestar: iguales ante las oportunidades
En este pilar lo que se marca más en la educacióny la salud, en cuestiones de educación habla sobre una revolución educativa, la cual se logrará en base a educación temprana con cobertura de calidad y pertinencia, con una despolitización de la educación mexicana dándole prioridad a la ciencia, la tecnología y la innovación creando así una cultura para el desarrollo tanto educativo como del deporte; en cuestiones de salud se pretende crear laprimera infancia saludable apoyando a las familias mexicanas para darles educación alimentaria desde la infancia, logrando así disminuir los índices de obesidad en el país y viceversa, erradicar la desnutrición infantil dando igualdad de oportunidades a todos para alimentarse sanamente a través del Sistema Nacional de Pensiones que se pretende crear, sin descuidar también a los adultos mayores albrindarles más seguridad, brindando derechos e inclusión de las personas con discapacidad, tener equidad de género y así lograr una nación única e indivisible, transformando la zona urbana dando viviendas para las familias necesitadas, apoyando económicamente para que las puedan obtener y llegar a la modernidad urbana que se requiere.
Tercer Pilar. Una cruzada por la productividad
Aquí se buscatener un espacio para todos, con el fomento al empleo y a las PyMEs, logrando una estabilidad económica que se vea reflejada en todo el país por medio de la flexibilidad laboral, educando a las nuevas generaciones para que se empleen, fomentando el entorno laboral orientado hacia la productividad aumentando el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de México, ayudando a la economía familiar comoconsecuencia de estos actos y obtener una buena competencia económica en el país y con el extranjero, también se apoyará de una forma total a la minería, al turismo, al sector agrícola, ganadero, agropecuario y pesquero brindándoles mejores oportunidades para producir, exportar e importar sus productos.
Cuarto Pilar. México mejor, por un mundo mejor
En el último pilar de su Plan de DesarrolloJVM se busca fortalecer las pautas para conservar y proteger los recursos naturales del país mediante una transformación estratégica que incluye el agua, el cambio por energías alternativas logrando así la disminución del cambio climático que nos lleve a un desarrollo urbano sustentable para México.
Gabinete de Josefina Eugenia Vázquez Mota
* Doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química...
Regístrate para leer el documento completo.