PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Es el instrumento de planificación y además es la carta de navegación que orienta el accionar de la entidad territorial durante los cuatro años de gobierno, por lo tanto constituye la carta de navegación de la administración municipal y de la ciudadanía para alcanzar los resultados de desarrollo propuestos por el alcalde en su programa de gobierno. En el plan dedesarrollo municipal se expresan los objetivos, metas, políticas, programas, sub programas y proyectos de desarrollo, resultado de un proceso de concertación con la comunidad, con el fin de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes a partir del uso eficiente y eficaz de sus recursos.
El Plan de Desarrollo Municipal (PDM), consta de los siguientes documentos: Acuerdo Municipal,Plan Plurianual de Inversiones, Diagnostico Estratégico, Diagnostico de Infancia, Caracterización de la Población Victima del Conflicto Armado y Plan Territorial de Salud.
PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL
La planeación del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa, encaminada a prever y adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades básicasde la comunidad, como son, entre otras:
Educación.
Salud.
Asistencia social.
Vivienda
Servicios públicos.
Mejoramiento de las comunidades rurales.
OBJETIVOS
El Objetivo principal de la planeación del desarrollo municipal es orientar la actividad económica para obtener el máximo beneficio social.
Prever las acciones y recursos necesarios para el desarrolloeconómico y social del municipio.
Movilizar los recursos económicos de la sociedad y encaminarlos al desarrollo de actividades productivas.
Programar las acciones del gobierno municipal estableciendo un orden de prioridades.
Procurar un desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del municipio.
Promover la participación y conservación del medio ambiente.Promover el desarrollo armónico de la comunidad municipal.
Asegurar el desarrollo de todas las comunidades del municipio.
MARCO JURIDICO
La planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , Ley de Planeación, Constitución Política del Estado, Ley Estatal deplaneación, Ley Orgánica Municipal.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía nacional y lo responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la nación. Planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional.
En el artículo 26 se fijan las bases para su SistemaNacional de Planeación Democrática, de esta manera, se garantiza la participación de las entidades federativas y de sus municipios en la responsabilidad definir y alcanzar los objetivos de los programas de gobierno.
En el artículo 115, se señala que en los términos de las leyes federales y estatales, los municipios están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo urbano, que aunque estánenmarcados en otras legislaciones, también se consideran parte de la planeación del desarrollo.
Ley de Planeación.
Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:
El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional del desarrollo.
Las bases para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática.
La coordinación necesaria entrela federación y los estados, incluyendo los municipios.
La concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la participación social.
Constitución Política del Estado.
La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de participación social en dicho...
Regístrate para leer el documento completo.