plan de desarrollo
DEPARTAMENTO DE QUICHÉ
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
(PDM)
2011 – 2025
Agosto, 2010
La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, fue posible con el apoyo de:
Con la asesoría técnico – metodológica de SEGEPLAN
Agosto de 2010
2
02.01.01
Guatemala. Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Nebaj. Secretaria
de Planificación y Programación dela Presidencia. Dirección de Planificación
Territorial. Plan de desarrollo Municipal PDM del Municipio de Nebaj, Quiché.
Guatemala: SEGEPLAN, 2010. (Serie PDM SEGEPLAN: CM 1405)
CM 1405
120 P. : il., mapas, cuadros, figuras; 27 cm. ANEXOS.
ISBN: !!!!!!!!-!!!!!-!!!-!!!-!! – 1405
PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL – MODELO DE DESARROLLO
ACTUAL
PDM: ANTECEDENTES DE PLANIFICACIÓN. OBJETIVO DELPDM.
METODOLOGIA.
DIAGNÓSTICO: DIMENSIÓN SOCIAL, DIMENSIÓN AMBIENTAL,
DIMENSIÓN POLÍTICO – INSTITUCIONAL, MDTA. PLANIFICACIÓN.
SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DEL PDM.
Matriz mapeo de actores. Listado de participantes en el proceso. Mapas. Acta de
presentación del MDTA ante el COMUDE. Fotografías.
Descriptores: Municipio. Desarrollo Local. Planificación Municipal Territorial.
Planificación delDesarrollo. Objetivos del Desarrollo del Milenio.
El PDM del Municipio de Nebaj, Quiché
La realización de este Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025, fue posible gracias a la
asesoría técnico - metodológica de la Dirección de Planificación Territorial de la Secretaria de
Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Con el apoyo de la
municipalidad de Nebaj, Quiché. República deGuatemala.
2010, MUNICIPIO DE NEBAJ
DEPARTAMENTO DE QUICHÉ
REPÚBLICA DE GUATEMALA
Consejo Municipal de Desarrollo, Municipio de Nebaj.
Dirección Municipal de Planificación, Municipalidad de Nebaj.
El contenido de este documento puede reproducirse parcial o totalmente para fines educativos
y para las distintas gestiones en búsqueda de su financiamiento.
3
ÍNDICE GENERAL
Siglas yacrónimos
I.
PRESENTACIÓN
II.
INTRODUCCIÓN
III.
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE PLANIFICACION
IV.
OBJETIVOS DEL PDM
4.1.
OBJETIVO GENERAL
4.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
V. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
VI. DIAGNÓSTICO
6.1.
DEMOGRAFÍA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
6.1.1. Ubicación y extensión geográfica
6.1.2. Demografía
6.1.3. Historia, cultura e identidad
6.2.
DIMENSIÓN SOCIAL
6.2.1.Salud
6.2.2. Seguridad alimentaria
6.2.3. Sistema educativo
6.2.4. Alfabetismo y analfabetismo en el año 2,008
6.2.5. Servicios básicos
6.2.6. Seguridad ciudadana
6.2.7. Participación ciudadana
6.3.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
6.3.1. Recursos naturales y medio ambiente
6.3.2. Servicios de saneamiento ambiental
6.3.3. Análisis de riesgo
6.4.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
6.4.1. Generación de empleos6.4.2. Desarrollo productivo
6.4.3. Mercados y condiciones del entorno
6.4.4. Infraestructura productiva
6.4.5. Organización productiva
6.4.6. Estructura agraria
6.4.7. Perfil socioeconómico
6.5.
DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL
6.5.1. Administración local e instituciones públicas
6.5.2. El Sistema de Concejos de Desarrollo
6.5.3. Otras formas de organización comunitaria
6.5.4. Presenciainstitucional
6.5.5. Concentración de proyectos
6.5.6. Funcionamiento del gobierno municipal
VII. PROPUESTA DE LA PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO MPAL.
7.1.
VISIÓN
7.2.
MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL FUTURO (MDTF)
7.3.
EJES DE DESARROLLO
7.3.1. Problemáticas
7.3.2. Potencialidades
PAG.
07
08
09
10
11
11
11
12
14
14
14
16
19
22
22
29
30
33
34
36
36
39
39
43
4652
52
54
57
58
59
59
61
66
66
67
67
68
70
70
79
79
79
82
82
83
4
7.3.3. Ejes de desarrollo
7.4.
MATRICES DE PLANIFICACIÓN
VIII. RERENCIA BILBLIOGRÁFICA
IX.
GLOSARIO
X.
ANEXOS
XI.
SITIOS DE BÚSQUEDA INFORMACION
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1. Población por microrregiones
Cuadro No. 2. Niveles de escolaridad
Cuadro No. 3. Uso de la tierra y cobertura...
Regístrate para leer el documento completo.