plan de emergencia

Páginas: 7 (1683 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
TALLER UNIDAD ll
Análisis de vulnerabilidad
APRENDIZ:
JOSE WILMAR RODRIGUEZ VELEZ
EMAIL:

Uroclef.9235@hotmail.com
FECHA:

21 noviembre de 2014
CODIGO CURSO:

876784
Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD
Conocimientos:
Comprender los conceptos de amenaza,vulnerabilidad y capacidad en la seguridad. Aprender cómo realizar una valoración del riesgo.

Ponderación: Este taller tiene un valor de:
El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….”

Descripción del taller
Desarrolle la siguiente lista de verificación, para comprobar el estado cómo se encuentra la organización respecto del cumplimientode las normas y exigencias en los Programas de seguridad industrial y salud ocupacional, respecto al plan de emergencias, para esto deberá hacer un ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD. Desarrolle cada uno de los puntos que a continuación se plantean.
Nota: (Se sugiere preferiblemente usar información del lugar donde labora, o en su defecto, de una empresa conocida (Por un familiar, amigo etc. que lefacilite información))
Taller a desarrollar:
Con base en la documentación presentada:
1. Identifique para su empresa el objetivo y el alcance del análisis de vulnerabilidad,
Objetivo del análisis de vulnerabilidad
Alcance del análisis de vulnerabilidad
En vista de que las corporaciones han incrementado su dependencia a la tecnología de información para conducir las operaciones del negocio, esimperativo que se tomen las medidas para evaluar los controles de seguridad para proteger la información crítica de su organización, tanto en su exposición externa como interna.


Análisis de vulnerabilidades y riesgos a partir de estándares internacionales como por ejemplo ISO 27005.
Identificación y evaluación de los sistemas y redes críticas de la organización.
Una visión desde el punto devista de la organización, de la situación actual con los riesgos de seguridad.
Incremento en el conocimiento sobre información de seguridad para su administración.
Recomendaciones para reducir las vulnerabilidades de los sistemas y para proteger sistemas de información y redes críticos
Una línea base de seguridad a partir de la cual las iniciativas para incrementarla\mejorarla pueden ser medidasen el tiempo.

2. Desarrolle la siguiente matriz, siguiendo los pasos recomendados, esto debe hacerse para la organización donde usted labora actualmente (preferiblemente o de donde pueda obtener dicha información, se sugiere que sea lo más objetiva posible, para que el resultado sea más productivo).
Desarrolle la siguiente matriz.
MATRIZ DE EVALUACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD
Nombre de lainstitución: ALARMASTER LDTA
Informe No.




Fecha:
21
11
2014
Área de evaluación:
Sistemas
Fecha de inicio
20
11
2014
Fecha de cierre
20
11
2014
2. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA EVALUACION
OBJETIVO

Determinar el nivel de vulnerabilidad que tiene la empresa ALARMASTER LTDA
ALCANCE
Establecer el nivel de vulnerabilidad de la empresa ALARMASTER LTDA de la ciudad de Cali,para diseñar sus recomendaciones

3. RESULTADOS DE LA EVALUACION INTERNA
RESULTADO DETALLADO
NO.
ASPECTO A EVALUAR
CLASIFICACION
PUNTAJE



A
B
C


1 RUTA DE EVACUACION

A.
Existe una ruta exclusiva de evacuación, iluminada, señalizada con pasa manos
A


4.0

B.
Presenta deficiencia en alguno de los aspectos anteriores.

B

2.0

C.
No hay ruta exclusivade evacuación.
A


4.0

2 LOS VISITANTES DEL EDIFICIO CONOCEN LAS RUTAS DE EVACUACION

A.
Fácil y rápidamente gracias a la señalización visible desde todos los ángulos
A


4,0

B.
Difícilmente por la poca señalización u orientación al respecto.
A


4.0

C.
No las reconocerían fácilmente.
A


4.0

3. LOS PUNTOS DE REUNION EN UNA EVACUACION

A.
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de Emergencias
  • planes de emergencias
  • Plan de emergencia
  • PLAN DE EMERGENCIA
  • Plan De Emergencia
  • plan de emergencia
  • plan de emergencia
  • Plan de emergencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS