Plan de emergencias

Páginas: 16 (3959 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
plan de emergencias

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

MARCO LEGAL
❖ EL DECRETO 919 DE MAYO 1 DE 1989 POR EL CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES, SNPAD, EL CUAL ESTÁ CONSTITUIDO POR ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS LAS CUALES ELABORAN PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS, Y ACCIONES ESPECIFICAS, CON EL OBJETO DE DAR SOLUCIÓN A LOSPROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN.
❖ La Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 que reglamenta la organización,
Funcionamiento y formas de los Programas de salud Ocupacional que deben
Desarrollar los patronos o empleadores en el país, y específicamente en el Artículo 11, No 18 menciona que los empresarios deben organizar y desarrollar un Plan de Emergencia.
❖ La ley 31 de1995 en el artículo 20, establece que el empresario debe analizar las Posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento.

❖ La Ley 115 de 1994, LeyGeneral de la Educación, contiene disposiciones referidas al tema como el Artículo 5 que coloca entre los fines de la educación la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, localidad de vida, el uso de los recursos naturales y la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica de riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación.❖ La Ley Novena de Enero de 1979, en su Título III, "Salud Ocupacional" dispone en su artículo 114 que "en todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios".
❖ Resolución 2400 de Mayo de 1979, Título VI, Capítulo I, "De la Prevención y Extinción de Incendios", en losartículos 205 a 219 establece disposiciones sobre el particular.
❖ El Decreto 1295 de 1994, en su Artículo 21 "Obligaciones del Empleador”, debe ser responsable y "Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo."
❖ El Decreto 332 de octubre del 2004 estructura el Sistema Distrital de Prevención y
Atención de Emergencias (DPAE) por medio del cualse organiza el Régimen y el
Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá, D.C.

marco teorico

ALARMA:
SISTEMA SONORO QUE PERMITE AVISAR, INMEDIATAMENTE SE ACCIONE A LA COMUNIDAD LA PRESENCIA DE UN RIESGO QUE PON EN PELIGRO SUS VIDAS.
ALERTA:
SITUACIÓN DE VIGILANCIA O ATENCIÓN
BRIGADA:
CONJUNTO DE PERSONAS REUNIDAS PARA DEDICARLAS A CIERTOS TRABAJOS. QUE HACENPARTE DEL COMPONENTE OPERATIVO DE PLAN DE EMERGENCIA.
CONTINGENCIA:
EVENTO QUE PUEDE SUCEDER O NO SUCEDER PARA EL CUAL SE DEBE ESTAR PREPARADO.
DESASTRE:
DESGRACIA GRANDE, SUCESO INFELIZ Y LAMENTABLE.
EMERGENCIA:
ESTADO DE ALTERACIÓN PARCIAL O TOTAL DE LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA, EN ESTE CASO DE UN COLEGIO, OCASIONADO POR LA OCURRENCIA DE UN EVENTO QUE GENERA PELIGRO INMINENTE Y CUYOCONTROL SUPERA LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES.
EVACUACIÓN:
ES EL CONJUNTO INTEGRAL DE ACCIONES TENDIENTES A DESPLAZAR PERSONAS DE UNA ZONA DE MAYOR RIESGO A OTRA DE MENOR RIESGO.
EVACUACIÓN TOTAL:
ESTÁ REFERIDA A LA EVACUACIÓN DE TODAS LAS DEPENDENCIAS DE UN RECINTO.
FLUJO DE OCUPANTES:
CANTIDAD DE PERSONAS QUE PUEDEN PASAR A TRAVÉS DEL ANCHO ÚTIL DE UNA VÍA DEEVACUACIÓN POR UNIDAD DE TIEMPO (PERSONAS POR MINUTO)
INCENDIO:
ES UNA REACCIÓN QUÍMICA EXOTÉRMICA DESCONTROLADA PRODUCTO DE LA COMBINACIÓN DE TRES COMPONENTES: MATERIAL COMBUSTIBLE (MADERA, PAPEL, GÉNEROS, LÍQUIDOS ETC.), OXÍGENO (PRESENTE EN LA ATMÓSFERA) Y UNA FUENTE DE CALOR (USUALMENTE PROVISTA POR DESCUIDO HUMANO), CON DESPRENDIMIENTO DE CALOR, HUMO, GASES Y LUZ.
PREVENCIÓN:
ACCIÓN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de Emergencias
  • planes de emergencias
  • Plan de emergencia
  • PLAN DE EMERGENCIA
  • Plan De Emergencia
  • plan de emergencia
  • plan de emergencia
  • Plan de emergencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS