Plan de empresa

Páginas: 10 (2362 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
CONCEPTO
El Plan de Empresa, memoria del proyecto empresarial, estudio de viabilidad o BUSINESS PLAN, no son mas que diferentes formas de denominar o referirse al DOCUMENTO ESCRITO en el que se recoge toda la información relevante referida a una empresa en proceso de creación.
En él se sintetiza y refleja toda la concepción del negocio, todas las informaciones y reflexiones realizadas por losemprendedores durante el proceso de estudio del proyecto empresarial.
Su realización requiere un esfuerzo válido por sí mismo, porque sirve de GUIA DE ACTUALIZACION en las diferentes etapas a seguir en el proceso de creación hasta la puesta en marcha de la actividad empresarial, permitiendo el conocimiento de las condiciones que intervendrán en el futuro.

FUNCIONES
Comprobar la COHERENCIAINTERNA del proyecto.
Permite COHESIONAR AL GRUPO HUMANO durante su elaboración.
Es la TARJETA DE PRESENTACION idónea para buscar recursos, clientes, colaboradores, etc.
Su estructura y orientación dependerá de cuál sea el OBJETIVO DEL PLAN. Por ello, dentro del Plan se dará más importancia a unos puntos que a otros.
Hay que precisar que el Plan de Empresa no es un esfuerzo puntual, sino que esuna herramienta al servicio del emprendedor que se debe de ACTUALIZAR constantemente, de forma que nos permita obtener una fotografía de cuál es la situación en un momento determinado. Ejemplo: las grandes empresas invierten mensualmente muchos recursos en la elaboración de informes o “cuadros de mando” en los que se detalla la evolución de la Empresa en los últimos meses, así como las previsionesde evolución futura a corto, medio y largo plazo, y que esos informes que no son mas que un Plan de Empresa para cuando ésta ya está creada, son considerados como una herramienta de ayuda imprescindible para la toma de decisiones por parte de los altos directivos.


CONTENIDO
1. Breve resumen e historia del proyecto.
2. RRHH. El empresario promotor o grupo de promotores.
3. Area comercial ysituación del mercado.
4. El proceso de producción o la organización del servicio.
5. Plan de fechas.
6. Área económico-financiera.
7. Aspectos legales.
8. Conclusiones.
No son apartados a “rellenar” de forma individual o aislada, porque el contenido en cualquiera de ellos puede influir y condicionar el contenido de los demás. Por lo que los apartados se deben de cumplimentar paralelamente,es decir, saltando de uno a otro, cada vez que detectemos una implicación de cualquiera de los aspecto que estemos analizando que afecte a los demás.

1. BREVE RESUMEN E HISTORIA DEL PROYECTO.
Se explica brevemente la actividad que se pretende poner en marcha y las características del producto o servicio que ofreceremos, las necesidades que satisfará, las ventajas competitivas en las que nosapoyaremos y los posibles riesgos o problemas a los que habrá que hacer frente.
Es conveniente mostrar la situación actual del proyecto, las actividades realizadas u objetivos alcanzados.

2. RRHH. EL EMPRESARIO PROMOTOR O GRUPO DE PROMOTORES.
Quién o quiénes son las personas que ponen en marcha el proyecto, incluyendo datos relativos a su formación y experiencia profesional.

Definir el nivelde implicación de cada promotor en la futura empresa (qué aportará cada uno, tanto en trabajo como en bienes) y qué pretende obtener de la empresa (nivel mínimo de remuneración por su aportación, ya sea de recursos financieros, de trabajo personal o de ambas cosas a la vez).
Se ha de definir el ORGANIGRAMA de la empresa, la estructura de toma de decisiones y responsabilidades, descripciones depuestos de trabajo y de circuitos administrativos (quién hablará con los clientes, quién realizará el producto, quién se encargará de la gestión administrativa y contable, quién tratará con los proveedores… y cómo se hará cada una de estas tareas.

3. AREA COMERCIAL Y SITUACION DEL MERCADO.
Se trata de hacer un análisis de los posibles futuros clientes, competidores y proveedores.
En cuanto a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan De Empresa
  • Plan de empresa
  • Mi plan de empresa
  • Plan Empresa
  • Plan De Empresa
  • PLAN DE EMPRESA
  • plan que de una empresa
  • Plan De Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS