Plan de exportaciones de pisco
“PURE VIAN PISCO”
PROYECTO:
PISCO DE EXPORTACIÓN
MERCADO: NEW YORK
PARTICIPANTES:
MENDOZA GALLEGOS, Edith Carla.
MOREY, Karen
APAZA, Anthony
PALOMINO, Andrea.
PALOMINO, Ketty.
CURSO:
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
AULA: 421
TURNO: nocturno
2010
PROYECTO DE INVERSIÓN PISCO
INDICE
I.INTRODUCCIÓN
1. presentación del trabajo
2. objetivos de la investigación.
II. ANTECEDENTES
2.1 situación actual del producto.
2.2 posicionamiento del producto en el mercado objetivo.
III. PRODUCTO
3.1 descripción del producto.
3.2 identificación arancelaria del producto.
3.3 características y variedades
3.4 usos.
3.5 ficha técnica.
3.6 comparativo consustitutos (mercado local y objetivo).
3.7 envases (requisitos de etiquetado, protección y utilización)
IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO.
4.1 matriz FODA.
4.2 análisis FODA (estrategias)
V. ANALISIS DE LA OFERTA
5.1 análisis de producción nacional
5.1.1 volumen de producción nacional de los últimos 5 años (en TM)
5.1.2 zonas de producción
5.1.3 calendario de producción
5.2cadenas productivas
5.3 elección de proveedores internos
VI. PANORAMA INTERNACIONAL
6.1 principales productores mundiales del pisco, análisis de los últimos 5 años en US$ y TM.
6.2 principales exportadores mundiales del pisco, análisis de los últimos 5 años en US$ y TM.
6.3 principal importador mundial del pisco, análisis de los últimos 5 años en US$ y TM.
6.4 mercados deexportación del Perú para el Pisco, análisis de los últimos 5 años en US$ y TM.
6.5 conclusiones del panorama internacional.
VII. SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO
7.1 identificación del mercado en base a evaluación de factores de producción.
VIII. PERFIL DEL PAÍS.
8.1 datos básicos del país
8.2 población
8.3 principales ciudadanos
8.4 situación político económica.
IX. SEGMENTACIÓNDE MERCADO
9.1 determinar segmentos en el mercado de de destino
9.2 determinar segmentos en base a variables.
9.2.1 geográficas
9.2.2 demográficas
9.2.3 psicográfica
9.2.4 conductuales
9.3 descripción del nicho
9.4 oportunidad de negocio/ tendencias
9.5 consumo per cápita del producto
9.6 determinación del valor potencial del nicho.
9.7 determinación del mercadodisponible
X. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
10.1 principales países exportadores al mercado destino, análisis de los últimos 5 años en US$ y TM.
10.2 variables de diferenciación de los principales competidores.
10.3 principales empresas exportadoras del Perú al mercado de New York.
10.4 explicar las variables de diferenciación de la empresa.
10.5 definir posicionamiento.
XI.MARKETING MIX
11.1 estrategias del producto
11.2 estrategias de precio.
11.3 estrategias de distribución
11.3.1 canales de distribución.
11.3.2 flujo grama
11.4 estrategias de promoción.
XII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
12.1 barreras arancelarias
12.2 barreras no arancelarias
12.3 barreras comerciales
12.4 convenios internacionales.
12.5 intercambio comercialentre Perú y New York.
XIII. LOGISTICA
13.1 cadena de suministros
13.2 tipos de transporte disponibles, características de cada uno.
13.3 selección de medio de transporte a utilizar.
13.4 costos
XIV. CLIENTES POTENCIALES
14.1 determinación de los clientes potenciales y resumen de la empresa.
14.2 diferenciación (fortalezas y debilidades)
XV. FERIAS INTERNACIONALES
15.1principales ferias a nivel mundial.
15.2 LAY OUT de la feria
15.3 precios por Stand.
XVI. CONCLUSIONES
XVII. VIVLIOGRAFIA
XVIII. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
1. Presentación del trabajo.
Nuestra empresa Puro Pisco Perú S.A.C se encargara de tercerizar y exportar Pisco de Uva Quebranta, bajo la marca Pure.Vian.Pisco a los Estados Unidos, específicamente al Estado de New...
Regístrate para leer el documento completo.