Plan De Guadalupe
Plan de Guadalupe
se firma en la hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila, por Venustiano Carranza, quien repudiaba al gobierno golpistade Victoriano Huerta acusándole de traición contra Francisco I. Madero. Se desconoce a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan. Los sublevados nombraron Primer Jefedel Ejército que se denominaría Constitucionalista al ciudadano Venustiano Carranza. El texto establecía que al entrar en la capital del país, Carranza o quien lo hubiese sustituido en el mando porrazones necesarias, se encargaría del Poder Ejecutivo el tiempo perentorio para convocar a elecciones.
En el Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila; municipio colindante con el Municipio de Saltillo, ungrupo de militares reunidos en ese lugar emitió un Manifiesto a la Nación, en el que expresaban su posición ante los acontecimientos que se vivían en la Ciudad de México y que provocaron la muerte delpresidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, y la instauración del gobierno del general Victoriano Huerta.
El Manifiesto estableció las bases del movimientorevolucionario iniciado en contra del régimen del general Huerta
El documento histórico, establece en sus considerandos que el general Huerta, a quien el presidente Madero confió la defensa de lasinstituciones y la legalidad del gobierno, al unirse al grupo de militares rebeldes en armas desde el 9 de febrero había cometido el delito de traición en su afán por acceder al poder, acto logrado con laaprehensión del presidente y del vicepresidente de la República, y la exigencia violenta de la renuncia a sus cargos. En segundo lugar, se establece que tanto el Poder Legislativo como el Judicial habíanreconocido en contra de las leyes y preceptos constitucionales al general Huerta y sus procedimientos ilegales y antipatrióticos, y que algunos gobiernos estatales habían reconocido la traición...
Regístrate para leer el documento completo.