plan de manejo

Páginas: 14 (3472 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014









Steven Romero
Bryan Barrera
Estefanía molina

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Recursos Naturales
Escuela de Ingeniería en Ecoturismo

Riobamba – Ecuador
2014
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS EN EL BARRIO LOS “ARUPOS DEL NORTE”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO.
El problema a tratar abarca un tema que en realidad no estápresente solo en el barrio “Los Arupos del Norte”, sino en toda la ciudad de Riobamba y que se ha ido acentuando durante los últimos años.
La recolección de los desechos sólidos domiciliarios debe hacerse de manera periódica, algo que no ocurre en este barrio ya que muchos de los moradores sacan los mismos en días y horas que no constan en los horarios de los recolectores municipales. De estamanera se produce la acumulación de estos desechos en las esquinas de las calles lo cual provoca incomodidades como por ejemplo el mal aspecto que presenta el barrio siendo este el más notorio, además del mal olor y las condiciones de insalubridad que esto provoca al ser abiertas las fundas por perros callejeros, gatos y roedores.

I. Objetivo del plan
El plan de manejo tiene como objetivodisminuir los focos infecciosos que producen el mal manejo de los residuos sólidos domiciliarios, y el mal aspecto y mal olor que esto presenta en el barrio los “Arupos del Norte”, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo.
Paralelamente pretendemos incentivar a los demás barrios de la cuidad, para que hagan conciencia sobre el manejo de los residuos generados en sus hogares y por ende ayudar alcuidado del medio ambiente.

II. Definiciones
Residuos sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevobien, con valor económico o de disposición final.

Residuos sólidos domiciliarios: Llamamos residuos sólidos domiciliarios (RSD) a la basura o desperdicio generado en viviendas, locales comerciales y de expendio de alimentos, hoteles, colegios, oficinas y cárceles, además de aquellos desechos provenientes de podas y ferias libres. Por lo tanto, los RSD totales generados tienen un doble componente,por un lado la fracción que sigue su curso a un relleno sanitario, y otra que continúa su curso hacia el reciclaje. 
La elevada generación de los residuos en nuestra sociedad es un problema de actitud. La población crece a un ritmo muy rápido, pero su producción de residuos lo hace a un ritmo aún mayor. La nueva cultura de usar y tirar, así como el excesivo envasado de los productos han llevadoa nuestros vertederos a saturarse mucho antes de lo previsto. Es ahora cuando las administraciones empiezan a comprobar que esta evolución no es sostenible, y por tanto es necesario cambiar el modo de actuar, tanto desde los ciudadanos productores, como de los sistemas de gestión.
RSD No Peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, queno presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Los residuos no peligrosos se clasifican en:
Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otrosresiduos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.
Inertes: Son aquellos que no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el plan de manejo
  • Plan de manejo
  • Plan De Manejo
  • plan de manejo
  • Plan de manejo
  • Plan de manejo
  • Plan de Manejo
  • Plan de manejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS