Plan de marketing

Páginas: 14 (3439 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2011
Introducción

En este informe, nos vamos a ocupar de definir los objetivos comerciales que esta nueva
Empresa Daikiri desea alcanzar en sus mercados meta, así como el esfuerzo de marketing necesario en pro de la consecución de los mismos.

Para poder llevar a cabo esta tarea, fue necesario el conocimiento previo de los
Mercados meta donde como empresa pretendemos operar, así como de lademanda que presentan éstos. Asimismo, se precisa también el conocimiento de los recursos, materiales y financieros que disponemos y los que van a ser implicados en el nuevo negocio. Toda esta problemática fue bajo las investigaciones realizadas con anterioridad en los informes 1,2 y 3 respectivamente.

En las páginas siguientes mostramos el resultado de nuestro trabajo. En primer lugar apartir de nuestros objetivos y estrategias definiremos nuestro plan de marketing, realizamos un análisis del entorno macroeconómico y social de la empresa, de su mercado, su sector y definiendo clientes objetivos, realizando encuestas a nuestro target.

La idea es saber a través de los datos duros que encontramos a quiénes vamos a entrar y que nuestro negocio sea rentable definiendo entonces:tamaño real del target y costos fijos que nos guiarán a nuestras utilidades.

La formulación de objetivos de marketing

Áreas de mercado a atacar
Dónde: Santiago de Chile

Clientes potenciales
Mujer entre 17 y 35 años
GSE: C1-C2

Tamaño real de mercado:

Región Metropolitana: 6.676.745 personas, 49% hombres 51% mujeres.

Abc1: 609.643

Vitacura: 54.5%
Las Condes: 45.8%
LoBarnechea: 41.9%
La Reina: 37.1%
Providencia: 32.3%
Ñuñoa: 24.9%

C2: 1.100.280
Providencia: 42.1%
Ñuñoa: 36.9%
Las Condes: 34.1%
Vitacura: 33.5%
Santiago: 30.7%
La Reina: 29.1%
San Miguel: 26.8%
Maipú: 26.0%

Total: 1.709.923
51%: 872.060http://www.iccom.cl/html/difusion/estudios_difusion/Caracterización%20de%20los%20Niveles%20Sociales/Descripción%20Básica%20GSE%20-%20ICCOM%202007.pdf

Investigación de mercado de la industria

En Chile
La industria textil agrupa a dos grandes áreas de la industria manufacturera: textiles y confección. La primera está compuesta por las fibras, hilados, telas y tintorerías, estampados, aprestos y terminación. La segunda abarca productos como la confección de vestir, de hogar y de alta costura.

La comercialización de telas en elpaís se realiza directamente de fábrica para los confeccionistas y mayoristas, para público en general en fábrica y tiendas especializadas.

En cuanto a las confecciones, los principales productos son la sastrería de mujer y de hombre, (Bagir, Lady Bagir, Trial, Italmod, Johnson's, Mavesa, Melej, La Scala); confecciones de niño (Colloky, Val Y Val, Smart, Opaline, Kimba); y confecciones parael hogar (Rosen Y CIC).
Las multitiendas como Falabella, Almacenas Paris, Ripley, Tricot, Hites, La Polar, así como también las tiendas propias de marcas importamtes (Trial, Bagir, Johnson's, Privilege, Arrow), boutiques y cadenas de boutiques, son los principales canales de distribución del sector.

Un breve análisis de la situación del comercio internacional del sector, nos permite decir quelas empresas del sector Textil y Confecciones se enfrentan a altos niveles de competitividad. A escala mundial, la industria de las confecciones tiene una alta movilidad hacia aquellos países que presentan ventajas comparativas en lo que respecta a los costos de mano de obra. Por el contrario, Chile no presenta esta fortaleza, situación que obliga a las empresas nacionales a desarrollarventajas en lo referente a calidad, diseño hacia nichos específicos de mercado, o un mejor uso de la situación de acuerdos internacionales de integración.

Actualmente las exportaciones del sector textil abarca US$115 millones, que significaría en 72 % del total (telas de lana, poliviscosa y mezclilla), así como también el sector de las confecciones, vende al exterior cerca de US$44 millones....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de marketing
  • Plan de marketing
  • Plan de marketing
  • Plan De Marketing
  • Plan de marketing
  • Plan de marketing
  • Plan De Marketing
  • Plan De Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS