Plan de marketing

Páginas: 14 (3500 palabras) Publicado: 18 de enero de 2012
I. Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo es una sinopsis del plan de marketing general. Es mucho más sencillo redactarlo al final, después de haber escrito todo el plan de marketing.
II. Análisis situacional
A. El entorno externo
Identifique a los principales competidores de la empresa (marca, producto, genéricos y presupuesto total).
Identifique las características de los principalescompetidores de la compañía:
• Tamaño
• Crecimiento
• Rentabilidad
• Mercados meta
• Productos
• Fortalezas y debilidades clave
• Capacidades de marketing fundamentales (producción, distribución, promoción).
Enliste los posibles competidores (futuros) no identificados en la lista anterior.
Crecimiento y estabilidad económicos
Identifique las condiciones económicas generales delpaís, la región, el estado y la zona local en la que opera la empresa.
Explique la atmosfera económica en relación con los clientes:
• Inflación
• Confianza de los consumidores
• Pautas de compra (poder de compra)
• Condiciones económicas de negocio a negocio.

Aspectos políticos, legales y reglamentarios
Identifique cualquier actividad económica que influya en la empresa o el sector:• Cambios en los funcionarios electos (locales externos)
• Grupos industriales (cabildeo)
• Grupos de consumidores
Identifique las influencias que los cambios tecnológicos hayan tenido en los clientes de la empresa:
• Búsqueda de información sobre los productos
• Lugar y momento de las decisiones de compra (pedidos)
• Compras comparativas
Identifique las influencias que los cambiostecnológicos hayan tenido en la operación de la empresa o el sector.
• Fabricación
• Distribución
• Promoción manejo de relaciones con el cliente
• Asociaciones y alianzas
Identifique las tecnologías actuales que no este empleando la empresa a su máximo potencial.
Identifique las futuras tecnologías que puedan incrementar el riesgo de obsolescencia de los productos.

Tendenciassocioculturales
Identifique los cambios demográficos y los valores de la sociedad que influyan en la empresa o el sector (si esto se vuelve muy general, concentrese en los clientes meta de la empresa).
Explique los cambios que las modificaciones demográficas y en los valores tendrán los de la empresa:
• Productos (atributos, beneficios, marca)
• Fijación de precios (valor)
• Distribución ( conveniencia,eficacia)
• Promoción (contenido del mensaje, entrega, retroalimentación)
• Gente (asuntos de recursos humanos)
Identifique cualquier problema u oportunidad que podría generarse por cambios en la diversidad cultural de clientes y empleados de la empresa.
Identifique cualquier aspecto del entorno (contaminación, reciclaje, conservación de energía) que enfrente la empresa o el sector.Identifique los aspectos relacionados con la responsabilidad ética y social que enfrente la empresa o el sector.

B. El entorno del cliente
¿Quiénes son los clientes actuales y potenciales de la empresa?
Describa las características importantes que identifiquen a los clientes actuales y posibles de la empresa.
• Demográficos
• Geográficos
• Pictográficos
• De uso de productos
Identifique alos participantes importantes en el proceso de compra de los productos de la empresa:
• Compradores (acción de compra real)
• Usuarios (usuario de los productos reales)
• Influencias (¿Quiénes influyen en las decisiones?, ¿Quiénes hacen recomendaciones?)
• Responsabilidad financiera (¿Quién paga la factura?)
¿Qué hacen los clientes con los productos de la empresa?
Compra
• Cantidades ycombinaciones de compra
• Compra de productos complementarios
• Situaciones de compra
Consumo
• Características de los usuarios asiduos
• Características de los usuarios ocasionales
• Consumo de productos complementarios
• Situaciones de consumo
Disposición
• Aspectos relacionados con la generación de desperdicios (basura)
• Aspectos relacionados con el reciclaje
¿Dónde compran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de marketing
  • Plan de marketing
  • Plan de marketing
  • Plan De Marketing
  • Plan de marketing
  • Plan de marketing
  • Plan De Marketing
  • Plan De Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS