plan de negocio de una procesadora de alimentos
Descripción General de una Empresa.
Presentación:
• Nombre de la empresa: Procesadora de Alimentos Margarita González Sánchez Castellanos.
• Tipo de empresa: Elaboración, Venta, Distribución de Tamales.
• Número de empleados: 15 Personas.
• Ramo a que pertenece: Alimentos.
Historia
Es un negocio que tienen 30 años de tener presencia en la ciudad de Durango, todo inicio como unempresa casera en la fabricación de tamales, con solo tres variedades de tamales, que eran pollo rojo,
rajas con queso, dulce con pasas, se distribuían en pequeños supermercados de la localidad, algunos
restaurante, y se vendía de manera directa en la casa.
Actualmente se cuentan con más de 10 diferentes clases de tamales, se tienen expendios por toda la
ciudad, como las margaritas, fiestamexicana, también se distribuyen en los Oxxo, Círculos K,
Samborn's, Cremerías Wallander, algunos otros restaurantes, fabricación de pedidos especiales a
empresas de la localidad.
Se puede considerar que se tiene una posición buena en el mercado por la calidad, servicio y variedad de
producto que se ofrece al mercado, si alguien quisiera entrar a competir en el mercado se tendría que enfrentarcon una experiencia de más de 30 años en el mercado.
Organigrama
Gerencia general: 1 persona.
Gerencia de compras: 1 persona.
Gerencia de ventas y distribución: 1 persona.
Jefa de producción: 1 persona.
Personal: 11 personas.
Entorno Macroeconomíco:
Inflación.
Principalmente la mayoría de los clientes ponteciales bajo, porque se vio limitada la cantidad de dinero que
podían disponer paragastar en producto, es decir, por fabricar el producto con las mejores materias primas
disponibles en el mercado, las hojas de tamal es de calidad de importación, así como la nuez, la carne, etc.,
debido a esto se tubo que incrementar el precio del producto un poco y esto dio como resultado que con la
misma cantidad de dinero disponible para la compra de tamales se compraran menos que antes dela crisis del
'94. Se ha tenido que encontrar nuevos mercados para la costeabilidad del negocio, y si se a logrado.
Empleo
1
Se tiene dificultad para encontrar personal capacitado, en el ramo que se maneja, la capacitación que se
proporciona debe ser muy precisa y con la mayor eficiencia posible. El personal es en su totalidad es
femenino, no existe rotación de personal. Se tiene quecontratar personal extra en las épocas en que es
producto es más solicitado, como en temporada navideña, año nuevo, reyes, 2 de febrero y otros, a diferencia
de las demás industrias existentes en el mercado se recontrata a personal que ya a trabajado en el negocio de
manera temporal.
Impuestos
Por estar en el régimen general de impuestos, no existe gran impacto sobre el precio del producto,solamente
lo que se gasta en papelería y contabilidad, que es mínimo.
Tasas de interés
Debido a no tener contratado ningún tipo de crédito con alguna institución financiera no se tiene problemas
con esto.
Entorno Microeconomíco:
Elasticidad
Se puede considerar que se tiene una elasticidad elástica, en ciertas épocas del año, pero también en otras
situaciones se puede presentar bastanteinelástica, pro tener una variedad de productos sustitutos o
complementarios a afectan a este.
Factores que afectan la demanda y la oferta
• Las prolongadas épocas de calor.
• La temporada de cuaresma.
• Horario de verano.
Factores que benefician la demanda y la oferta
• Temporada navideña.
• Los días 15, 31 del mes.
• Días festivos.
Existe un raro fenómeno que se suscitado de manera constanteque antes los mejores días para la venta de
tamales era sábado, pero en la actualidad a cambiado a ser el viernes el mejor día de la semana, esto nos dice
que los clientes prefieren comprar antes de que el fin de semana entre en su totalidad porque si no después el
dinero no les alcanza.
Sustitutos y Complementarios
Dentro de los productos sustitutos tenemos: las pizzas, hamburguesas,...
Regístrate para leer el documento completo.