plan de negocio hotel COSMOPOLITAN en Santa Cruz de la Sierra Bolivia
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRESARIAL. 6
1.1.-DATOS PERSONALES DE LOS PARTICIPANTES. 6
1.2.-BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 7
1.3. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO. 8
1.4. INFORMACIÓN BÁSICA GENERAL. 9
1.5.- CONCLUSIÓN. 11
2. ESTUDIO JURÍDICO 12
2.1. ESTUDIO JURÍDICO Y FISCAL. 12
2.1.1. ¿QUÉ FORMA JURÍDICA VA TOMAR TU EMPRESA? 12
2.1.2.- LAS RAZONES QUE LOSJUSTIFICAN 12
2.1.3. NOMBRE DE LA EMPRESA. 13
2.1.4.-SOCIOS 13
2.1.5.-PERMISOS Y AUTORIZACIONES. 14
3.- ANÁLISIS DEL MACRO-ENTORNO 24
3.1.-POLITICO 24
3.2. AMBIENTAL 26
3.3. SOCIAL 27
3.4. TECNOLOGICO 31
3.5. ECONÓMICO 32
3.6. LEGAL 34
3.7. DEMOGRAFICO 35
3.8. CULTURAL 35
4. ANÁLISIS MICROENTORNO 39
4.1. AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS 39
4.2. PODER DE COMPRADORES 41
4.3.-RIVALIDAD COMPETITIVA. 444.4.-AMENAZA DE LOS SERVICIOS SUSTITUTOS. 46
4.5.- PODER DE LOS PROVEEDORES. 47
5. ANALISIS MERCADO DEMANDA / MERCADO 51
5.1- DETERMINACION DEL MERCADO POTENCIAL. 51
5.2.- PERFIL DE LOS CONSUMIDORES. 54
5.2.1.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS: 54
5.2.2.- CARACTERÍSTICAS SOCIALES. 55
5.2.3.-CARACTERISTICAS ECONÓMICAS. 56
5.2.4.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. 57
5.3.- SEGMENTACIÓN DE MERCADO. 59
5.4 PERFIL DELSEGMENTO. 60
5.4.1.-DEMOGRÁFICA. 60
5.4.2. GEOGRÁFICA. 61
5.4.3.-PSICOLÓGICOS. 61
5.5.-MERCADO OBJETIVO. 65
6.-ANALISIS DE LA COMPETENCIA. 66
6.1.-ANALISIS DE LA COMPETENCIA DIRECTA. 78
7.-ANALISIS INTERNO. 85
7.1.-ANÁLISIS CONVENCIONAL. 85
7.1.1.- OPERACIONES. 85
7.1.2. RECURSOS HUMANOS. 85
7.1.3 MARKETING. 86
7.1.4 FINANZAS. 86
7.2.-CADENA DE VALOR. 87
8.- ANALISIS FODA. 89
8.1.-ANALISIS EXTERNO.89
8.2.-ANALISIS INTERNO. 91
9.-SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA. 93
10.-MEZCLA COMERCIAL. 96
10.1.- SERVICIO MERCADO. 96
10.1.1.-DESCRIPCIÓN. 96
10.1.2.-ATRIBUTOS DEL SERVICIO (AFTER PARTY). 103
10.1.3.-ASIGNACIÓN DE MARCA Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA. 104
10.2.-PRECIO DEL SERVICIO. 105
10.2.1.-METODO DE PRECIO. 105
10.3.-PROMOCIÓN. 107
10.3.1.-VENTAS PERSONALES. 107
10.3.2.-MARKETING DIRECTO. 10810.3.3.-EVENTOS. 109
10.3.4.-PUBLICIDAD COMERCIAL. 110
10.4.-PLAZA. 126
10.4.1.-FUNCIONES DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN: (AGENTES DE VENTAS). 127
10.4.2.-DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN. 128
10.4.3.-COBERTURA DEL MERCADO. 129
10.4.4.-TIPO DE DISTRIBUCION. 129
10.4.5.-CLASIFICACION DEL CANAL DE DISTRIBUCION. 129
10.5.-CONCLUSION DE LA MEZCLA COMERCIAL. 130
11.-AREA DE OPERACIONES. 131
11.-1. LOCALIZACIÓN. 13111.1.1.-MACRO LOCALIZACIÓN. 131
11.1.2.-MICRO LOCALIZACIÓN. 131
11.2. CARACTERÍSTICAS DEL HOTEL. 134
11.2.1. CLASIFICACIÓN DE NIVELES DE PLANTA. 136
11.2.1.1. PLANTA BAJA. 136
11.2.1.2. PRIMER NIVEL – SEGUNDO NIVEL. 136
11.2.1.3. SEGUNDO NIVEL – SÉPTIMO NIVEL. 136
11.2.1.4. SÉPTIMO PISO (TERRAZA). 136
11.3. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDO DE LAS ÁREAS Y HABITACIONES. 137
11.4. CAPACIDAD INSTALADA. 13811.5. CAPACIDAD OCUPADA. 138
11.5.1 CAPACIDAD FUTURA: 139
11. 6. PROVEEDORES. 139
11.7. PLANEAMIENTO DE PROCESOS. 141
11.7.1. PROCESO DE HOSPEDAJE. 143
11.7.2. PROCESO DE LIMPIEZA DE HABITACIONES. 146
11.7.3. PROCESO DE SERVICIO DE RESTAURANT. 147
11.7.4. PROCESO DE SERVICIO DE DISCOTECA. 147
11.8. DETERMINACIÓN DE COSTOS. 149
11.8.1. COSTOS DIRECTOS. 149
11.8.2. COSTOS INDIRECTOS. 151
11.9. SISTEMADE APROVISIONAMIENTO. 152
11.9.1. REQUERIMIENTOS. 152
11.10. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. 156
11.11. PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO. 157
11.11.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 157
11.11.2. CONTROL DE EQUIPOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS. 157
11.11.3. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE TODOS LOS SERVICIOS DE HABITACIONES Y ZONAS COMUNES DEL HOTEL, Y RESTAURANTE. 158
11.11.4. PLANIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DELSERVICIO. 158
11.11.5. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE. 158
11.11.6. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 158
11.11.7. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE. 158
11.12. SEGURIDAD. 159
11.13. CONTROL DE CALIDAD. 159
11.13.1. METODOLOGÍA PARA LA CALIDAD DEL HOTEL. 161
11.13.2. IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE CALIDAD. 163
12.-RECURSOS HUMANOS. 164
12.1.-RECLUTAMIENTO....
Regístrate para leer el documento completo.