plan de negocio

Páginas: 8 (1800 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
Según el primer libro del cabildo limeño, la ciudad de Lima, a los 4 días de su fundación, tenía dos alcaldes: Nicolás de Ribera y Laredo (1487 - 1563) "El Viejo" y Juan Tello de Guzmán.
Al principio el cabildo funcionó en la Casa de Pizarro pasando luego a la residencia de los Oidores Andrés de Cianca y Pedro Maldonado, posteriormente el local de la Municipalidad, en las últimas semanas deoctubre de 1535, se instaló en un terreno de propiedad del Veedor García de Salcedo, donde actualmente se encuentra el Palacio Arzobispal pero, debido a que se precisaba de más espacio para que la Catedral de Lima sea más grande, fue trasladado en 1548 al terreno que fue propiedad de Hernando Pizarro, donde estaba la waka del cabildo que tenía un corral de llamas, y que es donde se encuentra eledificio municipal actual.
La edificación del ayuntamiento colonial era sencilla y la historia de su construcción ha sido accidentada. El maestro Diego de Torres fue el encargado de levantar el primer edificio del cabildo de Lima y en 1549 comenzó aceleradamente la obra, junto a dos esclavos negros adquiridos especialmente para reforzar su trabajo, porque debía terminarse antes de la llegada de donAntonio de Mendoza, segundo Virrey del Perú, que estaba prevista para el 23 de septiembre de 1551. Las casas del cabildo construidas por el maestro Diego de Torres fueron hechas con moldura de ladrillo y altos de madera "al uso de España". Poco después, en 1555, Cristobal Garzón y Diego de Amaro tomaron a su cargo el nuevo edificio.
En los años siguientes continúan arreglos menores como elenmaderado y cobija. José de la Riva Agüero afirma que para entonces el edificio se había desplomado por haberse construido mal.


Vista del antiguo Palacio Arzobispal en 1860. En el terreno de dicho palacio estuvo el cabildo desde 1535 hasta 1548


Fachada principal del Palacio Municipal con el Portal de Escribanos en 1868


Fachada principal del Palacio Municipal en la década de los 90 delsiglo XIX


Fachada principal del Palacio Municipal de Lima, a finales del siglo XIX, que fuera destruido por un incendio el 3 de noviembre de 1923


Vista del antiguo Palacio de Gobierno donde se ve, a la izquierda, parte del Palacio Municipal tal como quedó luego del incendio del 3 de noviembre de 1923


Fachada principal de estilo neocolonial del Palacio Municipal


Fachada lateral delPalacio Municipal que mira hacia la plaza Perú (ex plazuela Pizarro)


Vista nocturna del Palacio Municipal de Lima mostrando sus balcones neocoloniales de dos pisos


Otra vista nocturna del Palacio Municipal con uno de sus balcones neocoloniales de dos pisos
Los miembros del cabildo han presenciado, desde los antiguos balcones del ayuntamiento colonial, procesiones, corridas de toros yautos de fe. En la historia del Santo Oficio limeño se recuerda el auto de fe realizado el domingo 5 de abril de 1592, para el cual el cabildo construyó un estrado de madera.
Hacia 1628, el padre Bernabé Cobo describe en su "Historia de la Fundación de Lima" el aspecto del cabildo limeño y apunta:
"Debajo de estos portales caen la cárcel de la ciudad, con su capilla que es tan grande y bienadornada y servida que se puede llamar iglesia, y los oficios de los escribanos, en especial del cabildo en cuya puerta hacen audiencia los alcaldes ordinarios".
El edificio del cabildo se caracterizó, desde los años 1596 - 1604 (periodo de gobierno del Virrey Luis de Velazco), por su galería abierta en el segundo piso, sobre los portales de escribanos.
Según noticias de Manuel de Odriozola, la nochedel 11 de febrero de 1696 se desplomó el puente sobre el Rímac, causando una inundación en la plaza mayor y "como los protocolos los tuviesen en el suelo, y no en estantes por lo escasa y cara que era la madera, se pudrieron instrumentos de imposiciones y fundaciones de capellanías y mayorazgos, cuya reposición fue muy difícil y costosa".
Pero los destrozos más grandes que sufrió el cabildo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de negocios
  • Plan de negocios
  • Plan De Negocio
  • Plan de negocio
  • Plan De Negocio
  • Plan de negocios
  • Plan de negocio
  • Plan de negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS