Plan de negocios
Cobertura de intereses: | Número de veces que la utilidad operacional cubre los gastos financieros. |
Costo ponderado de capital: | Mide la importancia relativa que tiene cada fuente de financiamiento (pasivos y/o capital contable) en la estructura financiera de un negocio. Es la tasa media ponderada de financiación de la empresa. También se le llama tasamínima de rentabilidad. |
Grado de apalancamiento financiero: | Mide la magnitud del impacto que tiene el nivel de endeudamiento sobre las utilidades operacionales. |
Nivel de endeudamiento: | Es el porcentaje en que se comprometen los activos de una empresa con terceros. |
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD |
Grado de apalancamiento operativo: | El Grado de Apalancamiento Operativo, GAO, mide elimpacto de los costos fijos sobre la utilidad operacional ante un aumento en las ventas ocasionado por inversiones en activos fijos (tecnología). |
Costo de oportunidad: | En valores absolutos es la diferencia entre los resultados presupuestados de una inversión y los resultados dados. En valores relativos es el porcentaje que se ha dejado de percibir sobre los resultados presupuestados. |Punto de equilibrio: | Es el punto donde los ingresos operacionales son iguales a los costos operacionales. En otras palabras, es el punto muerto donde no hay ni utilidad ni perdida operacional. |
Valor Económico Agregado: | Es la cantidad de riqueza que una empresa genera en sus operaciones normales una vez ha cubierto todos sus costos y gastos, la financiación requerida, los impuestos y elcosto de oportunidad de los propietarios de la empresa (Vea gráficos sobre la estructura conceptual del Valor Económico Agregado) |
Independencia Financiera | PATRIMONIO LIQUIDO/GASTOS MENSUALES : Lo que nos indica que la riqueza no se mide en dinero sino en tiempo. ¿Cuánto tiempo cubre mi patrimonio liquido los gastos mensuales que tengo? (Aporte de Cesar Paya, estudiante de AdministraciónFinanciera) |
Rotación de Activos: | Analiza las veces que los activos se convierten en ventas o ingresos operacionales. |
INDICADORES DE RENTABILIDAD |
Margen neto de utilidad | Es la relación entre la utilidad neta y las ventas totales (ingresos operacionales). Es la primera fuente de rentabilidad en los negocios y de ella depende la rentabilidad sobre los activos y la rentabilidad sobre elpatrimonio. Los ingresos operacionales son el motor de una organización y este índice mide precisamente el rendimiento de ese motor. |
Margen bruto de utilidad | Es la relación entre la utilidad bruta y las ventas totales (ingresos operacionales) Es el porcentaje que queda de los ingresos operacionales una vez se ha descontado el costo de venta. Entre mayor sea este índice mayor será laposibilidad de cubrir los gastos operacionales y el uso de la financiación de la organización. |
Margen operacional | Es la relación entre la utilidad operacional y las ventas totales (ingresos operacionales). Mide el rendimiento de los activos operacionales de la empresa en el desarrollo de su objeto social. Este indicador debe compararse con el costo ponderado de capital a la hora de evaluar laverdadera rentabilidad de la empresa. |
Rentabilidad neta sobre la inversión: | Es la razón de las utilidades netas a los activos totales de la empresa. Evalúa la rentabilidad neta (uso de los activos, gastos operacionales, financiación e impuestos) que se ha originado sobre los activos. |
Rentabilidad operacional sobre la inversión: | Es la razón de las utilidades operacionales a losactivos totales de la empresa. Evalúa la rentabilidad operacional (uso de los activos y gastos operacionales) que se ha originado sobre los activos. |
Rentabilidad sobre el patrimonio: | Evalúa la rentabilidad (antes o después de impuestos) que tienen los propietarios de la empresa. |
Crecimiento sostenible: | Es el resultado de la aplicación de políticas de ventas, financiación, dividendos y...
Regístrate para leer el documento completo.