PLAN DE RIESGO INSTITUCION EDUCATIVA SAN MARTIN
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SAN MARTIN
SAN MARTIN– 2013
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. BASE LEGAL
III. DIAGNÓSTIVO
RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO
III.1. Fenómenos ocurridos enla localidad
III.2. Cambios en el paisaje en los últimos años
III.3. Clima en la localidad
III.4. Condición social y económicas de la comunidad
III.5. Infraestructura
III.6. Ecosistemas
III.7. Relación entre el ecosistema y las actividades humanas
III.8. Estadística de la institución educativa
III.9. Amenazas
III.10. Identificación de la vulnerabilidad
III.11. Identificación del riesgoIV. OBJETIVOS.
IV.1. OBJETIVO GENERAL
IV.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
V. ACCIONES DE PREVENCIÓN
VI. ACCIONES DE MITIGACIÓN
VII. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
VIII. ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
IX. PLANES DE CONTINGENCIA
ANEXO
GLOSARIO
INTRODUCCIÓN.
El presente Plan de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) 2013, se formula en el marco dela Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres es un instrumento que integra los procesos de Estimación, Prevención, Reducción del Riesgo de Desastres, Preparación, Respuesta y Rehabilitación, establece las líneas estratégicas, los objetivos, las acciones y procesos.
Se entiende por Gestión delRiesgo de Desastres al proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre, en consonancia con las pautas del desarrollo sostenible de la Institución Educativa así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre en la escuela, para garantizar la restitución de los servicios educativos realizando análisis deriesgo en los factores de riesgo en los aspectos de infraestructura, institucional, educativo y organizativo.
Es claro que los riesgos se presentan de un momento por factores naturales y antrópicos de ahí se aplica concepto de gestión de riesgos buscando interpretar y aplicar “es mejor prevenir que lamentar”. Con la certeza o condición de que ante algún evento es posible estar listo paraminimizar sus inpactos. La Institución Educativa asume la responsabilidad de incorporar la gestión de Riesgo como estrategia y proceso de fortalecimiento institucional fundado a partir de la formulación e implementación del plan gestión de riesgo.
El desarrollo de la educación en gestión del riesgo, conduce progresivamente a lograr una escuela segura, concebida como la Institución en la que lacomunidad educativa logra potenciar sus capacidades para actuar eficazmente ante los riesgos a los que está expuesto. Esta implementación del plan incrementa sus posibilidades de recuperación ante la adversidad y desarrolla el fortalecimiento de una cultura de prevención para reducir su vulnerabilidad y salvaguardar la vida de las personas que conforman la comunidad Educativa, protegiendo elpatrimonio económico y académico.
El presente plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución Educativa, tiene por finalidad la organización de los recursos humanos en educación preventiva en cultura de gestión del riesgo.
PLAN DE GESTION DE RIESGO DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE ANTA
I. INFORMACIÓN GENERAL.
1.1. UBICACIÓN.
País : Perú
Región : CuscoProvincia : Anta
Distrito : Ancahuasi
Comunidad : San Martin
1.2. DESCRIPCIÓN EDUCATIVA:
DRE : CUSCO
UGEL : ANTA
Nivel : Secundaria menores
N° de ESTUDIANTES : 94
N° de Profesores : 06
N° Personal Administrativo: 00
1.3. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA.
Altitud minima : 3302 msnm
Altitud...
Regístrate para leer el documento completo.