plan de vida

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE
QUERÉTARO
ESCUELA DE BACHILLERES
PLANTEL COLÓN

HISTORIA III
PROFESOR: ALFONSO BÁRCENAS MORENO
ENSAYO: “LA EXPROPIACIÓN PETROLERA”

ALUMNA: PAULINA MONTES LUNA



La expropiación petrolera fue un proceso por el cual se alcanza la cúspide nacionalista durante el periodo presidencial del presidente Lázaro Cárdenas que se percató de las demandas populares yla importancia de consolidar la economía del país y se dispuso a remediarla. Entre una de sus soluciones fue la nacionalización del máximo recurso de la nación, el petróleo en un intento por devolver a los mexicanos lo que le pertenecía, logrando consolidar la soberanía de la nación y sentar las bases de una verdadera economía independiente. Es por eso que resulta de suma importancia conocer estesuceso así como sus causas y consecuencias para México.
Todo comienza en aquella época donde Porfirio Díaz era el presidente de México que durante dicho régimen, el ministro de Hacienda, José Yves Limantour, favoreció las inversiones de capital extranjero, pues creía que al abrir las puertas a los capitalistas de otras naciones los bienes llegarían a México por añadidura. Esta políticaextranjerizante fue aplicada para la explotación de minas y petróleo. El 24 de diciembre de 1901, el gobierno de Porfirio Díaz expidió la Ley del Petróleo, dentro de los privilegios se eximió el pago de impuestos de importación de los equipos necesarios para explotar este producto, los capitales invertidos quedaron libres de gravamen de toda obligación fiscal por un período de diez años. Se permitió lacompra de terrenos nacionales a precios de baldíos incluyendo un derecho de paso por terrenos particulares y una protección perimetral de 3 km. en torno a la ubicación de los pozos petroleros. Dicha ley petrolera promulgada en 1901, además de dejar en claro esta nueva disposición, señalaba que podían hacerse exploraciones y explotaciones en terrenos nacionales pagando al gobierno federal un 7 % delas utilidades y a los gobiernos de los estados en donde se ubicasen los terrenos un 3% adicional. Una vez que finalizó el régimen de Díaz y comenzó la presidencia de Francisco I. Madero, se exigió un gravamen que fue totalmente rechazado por las empresas petroleras que hasta esosdías laboraban en el territorio mexicano, por lo que Madero ordenó que las compañías petroleras debían declarar el valor de sus propiedades, lo mismo que entregar registros del petróleo extraído, lo cual habría de ser supervisado por la Secretaría de Fomento e Industria, pues no se conocía con certeza el volumen de los embarques que se exportaban, y por tanto no se sabría sobre qué cantidades cobrardicho impuesto, esto también fue rechazado por las empresas, que querían seguir operando libremente como lo habían hecho desde el Porfiriato. Al ver que las empresas extranjeras recibían más beneficios de lo que pensaban y al darse cuenta de que lo que ellos explotaban era de la comunidad mexicana el 15 de marzo de 1915, un grupo de abogados e ingenieros coordinados por el general Cándido Aguilar,quien era gobernador de Veracruz y yerno de Venustiano Carranza, crearon la Comisión Técnica del Petróleo. Un año más tarde, dicha Comisión presentó un informe señalando la necesidad de restituir a la nación las riquezas del subsuelo, cuya explotación había sido cedida libremente a los dueños del suelo durante el gobierno de Porfirio Díaz. Con estos antecedentes, el Congreso Constituyentedistinguió la propiedad del suelo y el subsuelo, en la redacción del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se señaló que el dominio del primero podía transmitirse en propiedad privada, pero el subsuelo y sus riquezas pertenecían al dominio directo, inalienable e imprescriptible de la nación, la cual podía otorgar concesiones para su explotación “… las riquezas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de vida
  • PLAN DE VIDA
  • plan de vida
  • Plan de Vida
  • Plan De Vida
  • plan de vida
  • Plan de vida
  • Plan De Vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS